En un reciente evento en Costa Rica, sobre los derechos humanos de los migrantes en la fronteras – “Derechos Humanos para las personas en movimiento: las intersecciones”, en este caso en la frontera entre México y Estados Unidos, cuando estábamos prestando el servicio de interpretación simultánea presencial Inglés <> Español, con nuestros equipos de interpretación simultánea e intérpretes, tuvimos la oportunidad de escuchar una frase referente a la discriminación lingüística y el impacto de la barrera idiomática para estas comunidades y flujos de migrantes: “Violencia lingüística”

Facilitamos la educación global multilingüe mediante nuestro servicio de interpretación simultánea remota sobre videoconferencia o seminario web.

Interpretación remota en eventos. Traducción oral simultánea en vivo.

Le ayudamos a reducir los costos logísticos de sus eventos multilingües y multiculturales de manera disruptiva mediante nuestro servicio de interpretación remota sobre videoconferencia (traducción oral simultánea en vivo).

¿Por qué el idioma influye en las emociones? Sin duda una palabra, una canción o un aroma puede llegar a afectar nuestro estado de ánimo. El ser humano es altamente sensible a las palabras, sabemos que escuchar un  “te amo”, “te quiero”, o “te extraño” puede cambiar en un instante nuestras emociones. Y es que, el significado de ciertas palabras nos aviva emociones y los idiomas en las que los pronunciamos y escuchamos también. También influye el tono usado en las palabras según los diferentes idiomas y esto se ve reflejado en las reacciones que causan. Se puede observar perfectamente en el caso de los niños pequeños y en el caso de las mascotas, una misma palabra puede despertar reacciones y emociones completamente diferentes en función del tono con el que las pronunciamos.

Las emociones se empiezan a cultivar desde temprano, tan pronto como nos adentramos en el mundo y empezamos a percibir los estímulos y las palabras que resuenan en nuestro hogar. Por tanto, para cada persona, las palabras aprendidas en la infancia tienen un impacto emocional particular. Mamá, papá, tía, abuelo, abuela, etc. son palabras que reavivan recuerdos y logran que esos tiempos pasados vuelvan a tomar el control de nuestras vidas adultas. Pero claro, no es lo mismo si los escuchamos en nuestra lengua madre, que traducirla a diferentes idiomas, donde pierde parte de ese sentimiento. No nos devuelve a los recuerdos de la infancia, por lo que no tiene el mismo resultado.  

Según estudios, las lenguas nativas se adquieren en contextos emocionalmente ricos, cosa que no ocurre con las lenguas extranjeras, que se interiorizan en entornos académicos más fríos y neutros de emociones. Se demuestra que las personas somos más emotivas en nuestra lengua materna que en una extranjera. Pensamos con más frialdad en una lengua extranjera que en la nativa y nuestras acciones están menos influenciadas por las emociones cuando usamos un idioma foráneo. Para concluir, es importante recordar la frase de Nelson Mandela: “Si te diriges a una persona en un idioma que entiende, esas palabras irán a su cabeza, pero si lo haces en su lengua nativa, las palabras llegarán a su corazón”.

Ventajas de traducir tu página web. La globalización ha permitido que se puedan realizar muchísimas actividades a través del Internet. Sin duda, entre los aspectos más destacables está el acceso inmediato a la información que puede ser divulgada en tiempo real y el comercio electrónico, que no solo permite hacer compras de manera virtual, sino que también permite que los productos puedan llegar a mercados del mundo que antes eran inaccesibles. Es por esto que las páginas web se han convertido en una gran ventaja para miles de empresas que quieren llegar al mayor número de personas posible. Del mismo modo es importante mencionar que el sitio web de una empresa también sirve como reflejo de sus valores corporativos, su imagen y su identidad como organización.

Generalmente cuando un usuario desea hacer una consulta o comprar en internet, ingresa palabras clave en un motor de búsqueda para obtener resultados relevantes que lo redirigen a páginas web específicas que contienen una variedad de contenido. Por lo tanto, se abre un canal de comunicación tan amplio como se desee. Ahora bien, si realmente se desea llegar a tantas personas como sea posible, es importante considerar la traducción web.

Las páginas web suelen venir redactadas en un solo idioma. Generalmente, en inglés, que se considera la lengua de divulgación a nivel mundial. Pero la realidad es que, una gran parte del público general no cuenta con una competencia lingüística que le permite navegar cómodamente en esta lengua extranjera o en otras. Está demostrado que los consumidores tienden a consultar páginas web redactadas en su propio idioma y es más probable que compren un producto de un sitio web redactado en el mismo. Por ello, en una época como la actual es importante para las empresas internacionalizar su contenido de manera fiable. Algunos de los beneficios de traducir una página web son:

  • Llegar a un público más amplio

Una gran cantidad de los usuarios de Internet se encuentran en Asia o en el Pacífico, por lo tanto, la traducción de una página web a otros idiomas mejorará enormemente la comunicación global. Traducir la página web a varios idiomas da acceso a un público más amplio que puede estar igualmente interesado en los productos o servicios que su empresa ofrece.

  • Mayor satisfacción del cliente

Los sitios web localizados conducen a una mayor satisfacción del cliente, siempre y cuando exista una traducción bien hecha. Es necesario también comprobar que la experiencia de usuario sea óptima, que pueda navegar y realizar compras sin problemas y que el mensaje de la página sea atractivo. Si los clientes notan que la empresa adapta sus productos o servicios a sus necesidades, se generará una mayor satisfacción. Esto lleva a una mejor reputación, negocios recurrentes y más clientes.

  • Impulso en los motores de búsqueda

La traducción de la página web a diferentes idiomas logra un aumento en el ranking y un impulso de Google para el sitio web. Esto porque cuando se traduce y localiza la página a diferentes idiomas para diferentes regiones, se están satisfaciendo las necesidades de los clientes.

  • Ventaja competitiva

El hecho de estar en Internet ya supone una ventaja competitiva en muchos sectores, pero si además de eso se tiene un sitio web traducido a diferentes idiomas se obtendrá una mayor diferenciación frente al resto de empresas. Si no se realiza la traducción del sitio web estará en desventaja competitiva, perdiendo contra empresas locales y también contra otras empresas extranjeras que localizan mejor su contenido.

  • Incremento de las ventas

Si se realiza de manera adecuada, la inversión que se hace en la localización de la página web traerá consigo el aumento de las ventas y del volumen de negocio. La traducción de páginas web facilita la consecución de nuevos clientes, por lo que esto se verá reflejado en ventas a medio y largo plazo. Para obtener un máximo retorno de la inversión en localización es importante limitar los idiomas a los que se va a traducir con investigaciones previas y decidir dónde es probable que la demanda de productos sea mayor.

  • Mejora la reputación y la imagen de tu negocio

Por último, si la página web está bien definida y traducida a varios idiomas, se estará transmitiendo una imagen de internacionalización, profesionalidad y experiencia para el usuario. La página web es la primera toma de contacto que los futuros clientes van a tener con la compañía, por lo tanto siempre debe de reflejar una buena imagen de la empresa.

En LingoCall brindamos servicios profesionales de localización de plataformas digitales y sitios web. Contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Errores de Traducción en Videojuegos. La traducción de videojuegos se caracteriza por la variedad de tareas que requiere, ya que no se trata de realizar solo la traducción del contenido textual del juego, sino también de realizar la traducción de los contenidos de marketing, de manuales de usuario, etc. Muchos dicen que la traducción de este tipo es una de las labores más complejas en el mundo de servicios lingüísticos, requiriendo de muchísimo esfuerzo y profesionalismo. Esto debido a la falta de contexto con la que se cuenta, lo ideal es que el traductor de videojuegos tenga acceso a una versión del juego que está traduciendo, pero la mayoría de veces no es así. Además de que suele existir falta de información sobre el juego y material de referencia, los textos de los videojuegos están repletos de códigos, variables y restricciones de caracteres haciendo más complejo el proceso de traducción.

Cuando se trata de traducciones así de complejas es indispensable contar con traductores profesionales y con experiencia que eviten que se cometa cualquier error. Los videojuegos pueden ser disfrutados por audiencias globales, si se traducen y localizan para satisfacer las necesidades de cada mercado. Los desarrolladores de juegos han llegado a reconocer el valor de la traducción y localización profesional de texto, gráficos, sonidos y símbolos. Pero este no siempre fue el caso, muchos de los primeros juegos no incorporaron traducción profesional en su lanzamiento internacional, lo que resultó en algunos errores importantes.

Street Fighter II

En este videojuego se dio el que muchos conocen como el error de traducción más polémico y conocido de todos. En la frase de victoria de uno de los personajes este dice “You must defeat Sheng Long to stand a chance”, lo cual se traduce a: “Debes derrotar a Sheng Long para tener una oportunidad.” El problema ocurrió cuando los fans pensaron que en vez de ser un error de traducción se trataba de un personaje secreto, y todos los jugadores trataron de descubrirlo. Se volvió peor cuando una revista de gaming realizó un artículo con imágenes que mostraban la existencia de “Sheng Long” y los requisitos para desbloquearlo. Al final revelaron que era todo una broma y que lo de Sheng Long era solamente un error de traducción de la palabra japonesa “Shoryuken”.

Retro City Rampage

Retro City Rampage se trata de un juego de acción y aventuras desarrollado por Vblank Entertainment, siendo una parodia de los juegos retro de los años 80 y 90. En este ejemplo se está frente a un evidente caso de descontextualización por parte del traductor, se trata de la explicación de los botones de juego, donde hay una serie de verbos, uno de estos siendo “duck”, en español “agacharse”. La traducción se realizó de manera incorrecta ya que se tradujo la palabra “duck”, como “pato”, lo cual estaría correcto si se tratara de un sustantivo, sin embargo, en el caso del videojuego, tomando en cuenta el contexto se trataba de un verbo.

The Walking Dead

Se dice que una gran cantidad de personas que disfrutaban del juego The Walking Dead estaban maravillados con este, hacían comentarios de la gran historia, los buenos personajes, momentos de intensidad, etc. Los clientes hispanohablantes llevaban esperando mucho tiempo por el juego traducido, para satisfacer la demanda la empresa decidió usar la traducción de los fans como la oficial. Sin embargo, esto no fue nada satisfactorio y la empresa recibió muy duras críticas por ello. La traducción del juego estuvo repleta de errores, con faltas graves y era casi imposible de entender.

Zelda II

Uno de los errores más conocidos en el mundo de los videojuegos se dio en Zelda II, en el cual al hablar con uno de los aldeanos en cierto pueblo, este dice “I am Error” o sea “Soy error”. Está persona que se presenta en realidad se llama Errol, y no Error, pero por una equivocación de traducción cambiaron la l por r. Debido a este fallo se dieron varios memes y burlas que han perjudicado la imagen de la marca.

Dispositivos Médicos y Traducción. Salvando vidas desde  Costa Rica. Costa Rica se ha identificado por ser un país líder en la atracción de inversión extranjera, siendo sede de múltiples empresas multinacionales. Parte de las razones fundamentales para ese logro, tienen que ver con su estabilidad, seguridad jurídica, mano de obra capacitada y bilingüe, así como los incentivos fiscales que ofrece. Todo esto ha convertido a nuestro país en un centro de manufactura y servicios para todo el continente, consolidándose cada vez más, muy en especial en el sector de los fabricantes de ciencias de la vida, en especial para las multinacionales de dispositivos médicos, lo que ha permitido el desarrollo y especialización de empresas en esta industria.

Actualmente, es el segundo país de América Latina en exportación de dispositivos médicos, controlando el 24% del mercado regional, solo superado por México. A nivel mundial se encuentra en la posición décimo cuarta, aportando el 2% de exportaciones de este tipo, según datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).  Estos números toman más relevancia al detallar que el equipo médico y de precisión obtuvo un crecimiento del 18% durante el 2021, colocando a esta industria como uno de los principales exportadores de Costa Rica.

Costa Rica suma más de 30 años de experiencia supliendo a la industria global de dispositivos médicos a nivel mundial. Actualmente, alberga a 6 de las 10 compañías de dispositivos médicos más importantes. Este sector también ha sido un importante generador de empleabilidad, ya que, en los últimos años ha generado más de 38 mil puestos de trabajo y la cifra podría aumentar en años próximos. Y es que según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) esta industria mantiene un crecimiento constante desde el 2018.

Como casi todo sector empresarial, estas empresas se enfrentan al reto de reinventarse constantemente, gracias a la acelerada transformación global de la industria. Además, deben asegurarse de cumplir con los estándares de calidad y de cumplir con la mitigación de riesgos. Es importante recordar que estos sistemas de calidad y prevención del riesgo deben contemplar necesariamente la comunicación eficaz y eficiente como un aspecto de especial atención. Particularmente en esta industria, donde la interacción con personas, empresas o instituciones con idiomas distintos, es cada vez mayor. Es aquí donde los servicios profesionales de traducción e interpretación toman trascendencia, y se vuelven más relevantes en la industria de dispositivos médicos.

El servicio de traducción relacionado con dispositivos médicos se trata de una labor que debe ser desarrollada con alto profesionalismo, porque aquí un leve error podría afectar seriamente la vida y la salud de las personas. Actualmente existe una terminología farmacéutica o médica muy específica, por lo tanto, hay mucha variedad de documentos que son susceptibles a ser mal traducidos. Para todos ellos se debería confiar en traductores profesionales especializados, ya que pueden estar en juego la salud de los pacientes, la aceptación de los documentos por parte de las autoridades de los distintos países o simplemente la calidad final de dichos documentos.

La traducción del contenido relacionado con dispositivos médicos e instrucciones debe realizarse por traductores especializados que posean experiencia en los campos médicos relevantes. Por lo tanto, trabajar con un traductor que no conoce la terminología médica y los requisitos reglamentarios vigentes en un país o región determinados simplemente no será suficiente para traducir las instrucciones de un dispositivo médico u otros contenidos relacionados con el equipo médico. Si ya preparar toda la documentación que genera el sector en el idioma local tiene sus dificultades, traducirla a otros idiomas es un proceso complejo que no puede supeditarse a una traducción palabra por palabra. Hay que poner atención al significado del texto de origen y buscar las equivalencias en toda la compleja terminología que se emplea en el sector.

Dado el entorno tan competitivo, la naturaleza de los dispositivos médicos con incidencia directa en la vida de pacientes, y la alta regulación resultante, el asunto de la comunicación multicultural y multilingüe se convierte en un factor critico de éxito y continuidad del negocio. De hecho, la traducción y localización de toda la documentación, procedimientos operativos en la fabricación, instrucciones de uso, videos, material de entrenamiento, etc., es una actividad mandatoria y estratégica que hace parte de las políticas de calidad y mitigación de riesgos de las empresas en este sector de dispositivos médicos.     En LingoCall brindamos servicios de traducción oficial de procedimientos operativos estándar de dispositivos médicos. Contamos con traductores e intérpretes profesionales y con experiencia. Nuestros clientes en Zona Franca de Coyol y la Zona Franca de La Lima son nuestra mejor carta de presentación, contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Importancia de la Comunicación Multicultural en Negociaciones Internacionales. En un mundo cada vez más globalizado es necesario conocer de los distintos idiomas, culturas, costumbres, religiones y de su importancia a la hora de hacer negocios. Existe una gran oportunidad de crecer y llegar a nuevos mercados en múltiples países y las barreras lingüísticas y culturales no deberían de ser impedimento para lograrlo. La apertura a la comunicación multicultural abre puertas a nuevos mercados, nuevas oportunidades de negocio y, aunque no es una garantía de ello, puede llegar incluso a incrementar las ventas, por cuanto facilita la expansión de los horizontes y permite la comunicación entre individuos solventando barreras de idiomas y culturas.

Si como empresa se desea crecer es indispensable abrirse a nuevos mercados en diferentes países y esto implica dominar sus idiomas y culturas. Las relaciones interculturales se ven altamente influidas por las distintas costumbres, religiones y patrones de pensamiento de las personas. A la hora de hacer negocios es indispensable tener ciertos factores en cuenta para respetar estas diferencias culturales y que las negociaciones sean exitosas, estos son:

  • El idioma: El idioma es el factor más importante a la hora de hacer negociaciones internacionales, siempre se debe procurar que exista la mejor comunicación y entendimiento entre todas las partes. Se sabe que por excelencia el idioma más utilizado en el mundo laboral es el inglés, pero este ya no es suficiente. A la hora de realizar negocios con clientes extranjeros se les debe de atender con excelencia, simplificando el proceso de negociación y permitiendo que se sientan escuchados. Es por esto, que si el cliente así lo demanda es imprescindible llegar a él en su propio idioma.
  • El saludo: Siempre es importante investigar cual es el saludo tradicional en el país de la persona con la que se está negociando. En la mayoría de países el saludo más aceptado es el apretón de manos, sin embargo otros tienen sus propios saludos tradicionales. En ciertos países asiáticos se saluda con una leve inclinación de cabeza, en India uniendo las manos y colocándolas bajo la barbilla, en países árabes suele ofrecerse la mano derecha y continuar con dos o tres besos alternados en cada mejilla. Lo mejor siempre es informarse cuál es utilizado en el país de cada uno de los participantes y procurar que todos se sientan cómodos.
  • El tiempo: La manera en la que se percibe e invierte el tiempo puede variar de un país a otro. En lo que a la puntualidad se refiere, en América del Sur y el Mediterráneo existe cierta flexibilidad en los retrasos mientras que en Norteamérica, Europa o Japón la puntualidad se da por sentado. El valor del tiempo también es un factor que varía de un país a otro, en América del Norte se espera completar el proceso de negociación lo más rápido posible. Sin embargo, en los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, prefieren darse el tiempo para conocerse más y que se genere una relación de confianza.
  • El lenguaje corporal: El lenguaje corporal es una de las herramientas más poderosas en la comunicación. El significado de distintos gestos puede variar mucho dependiendo de la cultura, por lo tanto a la hora de negociaciones internacionales es indispensable tener esto en cuenta para así evitar malentendidos.  Otro aspecto básico del lenguaje corporal en distintos países es la distancia, se debe saber en qué países se prefiere mantener una distancia entre personas, o al contrario en cuáles países se prefiere la cercanía ya que se ve un símbolo de confianza.
  • Conversaciones casuales: Las conversaciones casuales o en inglés “small talk” son esas que se mantienen entre negociaciones con el fin de romper el hielo y llegar a conocerse entre participantes. En algunos países es muy común este tipo de conversaciones, como en Francia, Canadá, Estados Unidos y Australia. Sin embargo, en países como Suecia, Japón y Alemania prefieren centrarse solo en el tema de la reunión.
  • El humor: El humor puede ser un arma de doble filo en las negociaciones interculturales, puede ayudar a crear una atmósfera relajada y cómoda o puede crear una situación desagradable. Las diferencias culturales y religiosas pueden llegar a dificultar que los interlocutores entiendan los chistes, por lo tanto se debe ser prudente con el humor y chistes que se van a utilizar.
  • Los obsequios: Para muchos los obsequios son un elemento importante de la negociación, pero es necesario saber qué obsequio dar a quién. En algunos países asiáticos, es costumbre intercambiar obsequios, y rechazar obsequios a la otra parte al comienzo de las negociaciones puede considerarse un insulto. Sin embargo, en los países occidentales si se entrega un obsequio, siempre debe ser de poco valor para no sentirlo como soborno.
  • La religión: La religión es uno de los temas más delicados y delicados, por lo que es mejor evitar comentar sobre estos temas durante las negociaciones. Es importante también conocer lo básico de estas religiones para comprender las ideas y los comportamientos de las personas con las que estamos tratando de negociar.

Es importante mencionar que en los procesos de negociación multilíngüe y multicutural se recomienda contar con los servicios profesionales de intérpretes nativos que dominen no solo los aspectos idiomáticos sino también culturales. Un buen intérprete, que conozca ambas culturas e idiomas debe servir de “puente” o broker cultural y asesorar a sus clientes sobre los anteriores aspectos.

Interpretación de Lengua de Señas. Interpretar es un acto de comunicación que consiste en transmitir el contenido de un mensaje original emitido en una lengua determinada a otra comprensible para el receptor. El intérprete se convierte en un mediador lingüístico y cultural entre ambas comunidades, es decir: un transmisor de la información. Para lograr que se realice eficazmente una interpretación se debe entender y decodificar el contenido y la estructura de un mensaje, para luego, poder reproducirlo de forma adecuada en la otra lengua. La interpretación de la lengua de señas es similar a otros servicios de interpretación y necesita un gran nivel de habilidad para realizarla correctamente. El intérprete debe tener fluidez en la Lengua de Señas, así como también debe tener fluidez en las distintas señas nativas de la región de origen de las personas sordas a las cuales les está interpretando.

La lengua de señas se refiere al lenguaje a través de signos realizados con las manos, la boca y otros movimientos, mediante el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla. Según la Federación Mundial de Personas Sordas, hay más de 70 millones de personas sordas en el mundo y las distintas comunidades han ido creando en cada país o región sistemas lingüísticos naturales, que han dado lugar a las diferentes lenguas de signos. Se aproxima que existen más de 300 lenguas de señas en el mundo y al igual que las lenguas auditivo fonéticas estas son reconocidas como una lengua plena.

En los últimos años se ha demandado que exista más inclusión para las personas sordas y con dificultades auditivas, ya que como cualquier otra persona estas merecen un total acceso a la información, a comunicarse con otros adecuadamente y a los servicios que ofrece la sociedad. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en general se deben de comprometer a asegurarle a estas personas más inclusión mediante la accesibilidad sin barreras a la información y la oportunidad de comunicarse fluidamente con otros. Esto se logra mediante la enseñanza de la lengua de señas respectiva de cada país, garantizando que los medios de comunicación sean accesibles a las personas sordas, contratando intérpretes de señas en las empresas, etc.

La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible, pero muchísimos ciudadanos en cada país viven con ella. Las barreras de comunicación son altas, teniendo en cuenta que muy pocas personas oyentes conocen la lengua oficial de las personas con discapacidad auditiva en los distintos países y en pocos lugares se cuenta con intérpretes capacitados en cantidad suficiente para atender presencialmente la demanda de las personas sordas. Es importante recordar que no toda persona que sabe la lengua de señas automáticamente es intérprete, para serlo se debe recibir formación profesional. Por ejemplo, ser un hablante bilingüe no convierte a nadie en intérprete, es necesario recibir formación profesional para poder tener este título.

En las empresas para asegurar la inclusión y accesibilidad se recomienda ofrecer interpretación de lengua de señas en todos los eventos que se realicen, también es bueno estar constantemente sensibilizando a todo personal en relación con el trato de la comunidad sorda y contar con una persona que se comunique en lengua de señas. Contar con las instrucciones, reglamentos, manuales, y contratos en videos con interpretación en lengua de señas es de gran valor. Además, sería importante incentivar a las personas en la empresa a que aprendan esta lengua. Los gobiernos y medios de comunicación también cuentan con una gran tarea en esta área, la interpretación solamente para debates presidenciales o noticias de última hora no es suficiente, no brindarles un total acceso a la información es una falta de respeto y una violación a los derechos humanos de las personas sordas.

“Para las personas sordas, el acceso a la lengua de señas es clave para romper las barreras de comunicación y poder participar en la sociedad como cualquier otra persona”, dijo Lea Labaki, investigadora junior de derechos de las personas con discapacidad para Human Rights Watch. “El derecho de las personas sordas a acceder a escuelas, tratamientos médicos o tribunales depende de la oportunidad para usar su propio idioma”.

            No hay duda que el sistema en el que vivimos desafortunadamente no es suficientemente inclusivo. Las generaciones más jóvenes cada vez se preocupan más por esto y tienen una visión de inclusión más amplia de la que había antes, falta mucho por hacer como sociedad, pero el hecho de que más personas están haciendo consciencia y exigiendo cambios brinda esperanza a que ocurran cambios en el sistema. El cambio está en las manos de cada persona y cada uno puede influir a que exista más justicia social, apoyando proyectos de inclusión en nuestro entorno, impulsando la inclusión en nuestra empresa, firmando peticiones, aprendiendo la lengua de señas de nuestro país, dándole visibilidad a las necesidades de las personas sordas, etc.

En LingoCall prestamos servicios remotos de interpretación de Lengua de Señas de Costa Rica (LESCO), Estados Unidos (ASL), México (LSM), Argentina (LSA), Colombia (LSC) y de otros países. También convertimos sus videos a versiones inclusivas mediante los subtítulos y el recuadro de interpretación de Lengua de Señas. La inclusividad incluye ambos servicios dado que no todo sordo sabe leer bien, y no todo sordo sabe o practica la Lengua de Señas de su cultura, por lo que, la combinación de ambos servicios aumenta la probabilidad de lograr que el mensaje sea asimilado por la cultura sorda. 

Subtitular sus vídeos es estratégico. Hoy en día el mercadeo basado en vídeos es muy relevante y efectivo. De hecho, YouTube es el segundo buscador mas usado del mundo, donde la gente quiere buscar, no para leer los resultados encontrados, sino, para sentir la experiencia, ver y percibir mejor los contenidos. Esto es muy acorde con aquel refrán que dice “Vale más una imagen que mil palabras”, y que mejor aún, si las imágenes tienen movimiento, audio y música.

En el ámbito del mercadeo digital los videos publicitarios o video-clips tienden a ser cortos (máximo de un minuto) y su objetivo es llamar la atención y capturar el interés del publico para que busquen o soliciten más información, en e menor tiempo posible. De hecho, se dice que, si los primeros cinco segundos no son efectivos para llamar la atención y retener al usuario para que vea todo el video, entonces, el video y su diseño no esta siendo efectivo.

Por otra parte, cuando necesitamos impactar mercados internacionales, en regiones del mundo donde hablan un idioma diferente al del video, es necesario definir como traducir y adaptar la traducción para que el video sea entendido en varios idiomas, por varias culturas.

Frente a esta necesidad, para solucionar el problema podemos crear un video para cada región, en cada idioma, con el doblaje de las voces a esos idiomas, o, podemos crear los archivos de los subtítulos traducidos y sincronizados para todos los idiomas de las regiones que necesitemos impactar. Crear los archivos de subtítulos traducidos evidentemente es más económico que hacer el doblaje o crear un video diferente para cada idioma, con locutores profesionales de cada idioma.

Por otra parte, independiente de si el video está en el idioma respectivo para la audiencia objetivo o no, la tendencia internacional y en especial en las personas jóvenes, es que quieren consumir el contenido del video sin tener que activar el audio, es decir, si el video no esta subtitulado, el usuario sencillamente no lo ve, o lo ve, pero no percibe el mensaje que le queremos dar.

Así mismo, subtitular un video es el primer paso para iniciar a ser inclusivo con las comunidades sordas. En todo caso, aunque no todos los sordos saben leer bien, y no todos saben la lengua de señas de su país, subtitular los videos ya es un primer paso para ser inclusivo con estas comunidades.

Nos encantaría conocer sus necesidades u objetivos de comunicación multilingüe multicultural y presentarle una propuesta integral basada en nuestros servicios complementarios de interpretación, traducción, locución, doblaje, subtitulado y transcripción, en más de 25 idiomas, incluyendo la interpretación de lengua de señas para diferentes países (Nota: la Lengua de Señas es diferente en cada país).  La idea es ayudarle a definir que servicio es el más adecuado para cada contenido y objetivo de comunicación, en términos de efectividad, costo y tiempo de producción de la solución de comunicación multilingüe.