En un reciente evento en Costa Rica, sobre los derechos humanos de los migrantes en la fronteras – “Derechos Humanos para las personas en movimiento: las intersecciones”, en este caso en la frontera entre México y Estados Unidos, cuando estábamos prestando el servicio de interpretación simultánea presencial Inglés <> Español, con nuestros equipos de interpretación simultánea e intérpretes, tuvimos la oportunidad de escuchar una frase referente a la discriminación lingüística y el impacto de la barrera idiomática para estas comunidades y flujos de migrantes: “Violencia lingüística”

Ventajas de traducir tu página web. La globalización ha permitido que se puedan realizar muchísimas actividades a través del Internet. Sin duda, entre los aspectos más destacables está el acceso inmediato a la información que puede ser divulgada en tiempo real y el comercio electrónico, que no solo permite hacer compras de manera virtual, sino que también permite que los productos puedan llegar a mercados del mundo que antes eran inaccesibles. Es por esto que las páginas web se han convertido en una gran ventaja para miles de empresas que quieren llegar al mayor número de personas posible. Del mismo modo es importante mencionar que el sitio web de una empresa también sirve como reflejo de sus valores corporativos, su imagen y su identidad como organización.

Generalmente cuando un usuario desea hacer una consulta o comprar en internet, ingresa palabras clave en un motor de búsqueda para obtener resultados relevantes que lo redirigen a páginas web específicas que contienen una variedad de contenido. Por lo tanto, se abre un canal de comunicación tan amplio como se desee. Ahora bien, si realmente se desea llegar a tantas personas como sea posible, es importante considerar la traducción web.

Las páginas web suelen venir redactadas en un solo idioma. Generalmente, en inglés, que se considera la lengua de divulgación a nivel mundial. Pero la realidad es que, una gran parte del público general no cuenta con una competencia lingüística que le permite navegar cómodamente en esta lengua extranjera o en otras. Está demostrado que los consumidores tienden a consultar páginas web redactadas en su propio idioma y es más probable que compren un producto de un sitio web redactado en el mismo. Por ello, en una época como la actual es importante para las empresas internacionalizar su contenido de manera fiable. Algunos de los beneficios de traducir una página web son:

  • Llegar a un público más amplio

Una gran cantidad de los usuarios de Internet se encuentran en Asia o en el Pacífico, por lo tanto, la traducción de una página web a otros idiomas mejorará enormemente la comunicación global. Traducir la página web a varios idiomas da acceso a un público más amplio que puede estar igualmente interesado en los productos o servicios que su empresa ofrece.

  • Mayor satisfacción del cliente

Los sitios web localizados conducen a una mayor satisfacción del cliente, siempre y cuando exista una traducción bien hecha. Es necesario también comprobar que la experiencia de usuario sea óptima, que pueda navegar y realizar compras sin problemas y que el mensaje de la página sea atractivo. Si los clientes notan que la empresa adapta sus productos o servicios a sus necesidades, se generará una mayor satisfacción. Esto lleva a una mejor reputación, negocios recurrentes y más clientes.

  • Impulso en los motores de búsqueda

La traducción de la página web a diferentes idiomas logra un aumento en el ranking y un impulso de Google para el sitio web. Esto porque cuando se traduce y localiza la página a diferentes idiomas para diferentes regiones, se están satisfaciendo las necesidades de los clientes.

  • Ventaja competitiva

El hecho de estar en Internet ya supone una ventaja competitiva en muchos sectores, pero si además de eso se tiene un sitio web traducido a diferentes idiomas se obtendrá una mayor diferenciación frente al resto de empresas. Si no se realiza la traducción del sitio web estará en desventaja competitiva, perdiendo contra empresas locales y también contra otras empresas extranjeras que localizan mejor su contenido.

  • Incremento de las ventas

Si se realiza de manera adecuada, la inversión que se hace en la localización de la página web traerá consigo el aumento de las ventas y del volumen de negocio. La traducción de páginas web facilita la consecución de nuevos clientes, por lo que esto se verá reflejado en ventas a medio y largo plazo. Para obtener un máximo retorno de la inversión en localización es importante limitar los idiomas a los que se va a traducir con investigaciones previas y decidir dónde es probable que la demanda de productos sea mayor.

  • Mejora la reputación y la imagen de tu negocio

Por último, si la página web está bien definida y traducida a varios idiomas, se estará transmitiendo una imagen de internacionalización, profesionalidad y experiencia para el usuario. La página web es la primera toma de contacto que los futuros clientes van a tener con la compañía, por lo tanto siempre debe de reflejar una buena imagen de la empresa.

En LingoCall brindamos servicios profesionales de localización de plataformas digitales y sitios web. Contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Errores de Traducción en Videojuegos. La traducción de videojuegos se caracteriza por la variedad de tareas que requiere, ya que no se trata de realizar solo la traducción del contenido textual del juego, sino también de realizar la traducción de los contenidos de marketing, de manuales de usuario, etc. Muchos dicen que la traducción de este tipo es una de las labores más complejas en el mundo de servicios lingüísticos, requiriendo de muchísimo esfuerzo y profesionalismo. Esto debido a la falta de contexto con la que se cuenta, lo ideal es que el traductor de videojuegos tenga acceso a una versión del juego que está traduciendo, pero la mayoría de veces no es así. Además de que suele existir falta de información sobre el juego y material de referencia, los textos de los videojuegos están repletos de códigos, variables y restricciones de caracteres haciendo más complejo el proceso de traducción.

Cuando se trata de traducciones así de complejas es indispensable contar con traductores profesionales y con experiencia que eviten que se cometa cualquier error. Los videojuegos pueden ser disfrutados por audiencias globales, si se traducen y localizan para satisfacer las necesidades de cada mercado. Los desarrolladores de juegos han llegado a reconocer el valor de la traducción y localización profesional de texto, gráficos, sonidos y símbolos. Pero este no siempre fue el caso, muchos de los primeros juegos no incorporaron traducción profesional en su lanzamiento internacional, lo que resultó en algunos errores importantes.

Street Fighter II

En este videojuego se dio el que muchos conocen como el error de traducción más polémico y conocido de todos. En la frase de victoria de uno de los personajes este dice “You must defeat Sheng Long to stand a chance”, lo cual se traduce a: “Debes derrotar a Sheng Long para tener una oportunidad.” El problema ocurrió cuando los fans pensaron que en vez de ser un error de traducción se trataba de un personaje secreto, y todos los jugadores trataron de descubrirlo. Se volvió peor cuando una revista de gaming realizó un artículo con imágenes que mostraban la existencia de “Sheng Long” y los requisitos para desbloquearlo. Al final revelaron que era todo una broma y que lo de Sheng Long era solamente un error de traducción de la palabra japonesa “Shoryuken”.

Retro City Rampage

Retro City Rampage se trata de un juego de acción y aventuras desarrollado por Vblank Entertainment, siendo una parodia de los juegos retro de los años 80 y 90. En este ejemplo se está frente a un evidente caso de descontextualización por parte del traductor, se trata de la explicación de los botones de juego, donde hay una serie de verbos, uno de estos siendo “duck”, en español “agacharse”. La traducción se realizó de manera incorrecta ya que se tradujo la palabra “duck”, como “pato”, lo cual estaría correcto si se tratara de un sustantivo, sin embargo, en el caso del videojuego, tomando en cuenta el contexto se trataba de un verbo.

The Walking Dead

Se dice que una gran cantidad de personas que disfrutaban del juego The Walking Dead estaban maravillados con este, hacían comentarios de la gran historia, los buenos personajes, momentos de intensidad, etc. Los clientes hispanohablantes llevaban esperando mucho tiempo por el juego traducido, para satisfacer la demanda la empresa decidió usar la traducción de los fans como la oficial. Sin embargo, esto no fue nada satisfactorio y la empresa recibió muy duras críticas por ello. La traducción del juego estuvo repleta de errores, con faltas graves y era casi imposible de entender.

Zelda II

Uno de los errores más conocidos en el mundo de los videojuegos se dio en Zelda II, en el cual al hablar con uno de los aldeanos en cierto pueblo, este dice “I am Error” o sea “Soy error”. Está persona que se presenta en realidad se llama Errol, y no Error, pero por una equivocación de traducción cambiaron la l por r. Debido a este fallo se dieron varios memes y burlas que han perjudicado la imagen de la marca.

Errores de traducción en publicidad. La traducción es una labor que se debe de realizar con profesionalismo ya que el mensaje tiene que ser transmitido procurando que provoque en el receptor las mismas sensaciones, percepciones y reacciones que en el texto original. De aquí viene la importancia de contratar a traductores profesionales con experiencia, ya que estos siempre realizaran las traducciones tomando en cuenta el contexto cultural y adaptar al idioma destino los juegos de palabras que se utilizaron en el original.

En contextos empresariales la traducción profesional juega un papel de gran importancia y no debe de ser ignorado, ya que un error puede generar grandes consecuencias económicas y de reputación para las empresas. A continuación se brindan 5 ejemplos de errores de traducción en publicidad de grandes empresas:

  • Coca Cola: La gran reconocida y famosa empresa Coca Cola tuvo un gran error de traducción en una de sus campañas publicitarias en China. En esta campaña utilizaron la expresión “Ke-kou-Ke-la” sin darse cuenta que en China esto significa “muerde el renacuajo de cera” o “yegua rellena de cera”. En el momento que se dieron cuenta de este error ya habían invertido mucho dinero en la creación de miles de vallas publicitarias. Su agencia de publicidad actuó rápidamente y sustituyó la frase por “felicidad en tu boca”, sin embargo, el error ya se había hecho y ya se habían gastado millones que se pudieron haber ahorrado si se hubiera contratado traductores profesionales desde el principio.
  • McDonalds: La gran empresa McDonalds que cuenta con más de 37.000 establecimientos y es reconocida mundialmente cometió un gran error cuando introdujo la hamburguesa Big Mac al mercado francés. Se tradujo él nombre de la hamburguesa como “Gros Mec” lo cual significa “Gran Proxeneta”. Esto sin duda causó escándalo y hasta el día de hoy se recuerda como uno de los peores errores de traducción de las grandes empresas.
  • American Airlines: En 1977 American Airlines, una de las aerolíneas más famosas de Norteamérica realizó una campaña para promocionar sus nuevos sillones de cuero. En Estados Unidos se utilizó la frase “Fly in Leather” para promocionarlos, el problema se dio cuando la campaña llegó a México y fue traducida textualmente como “Vuela en Cuero”. Esta expresión para los mexicanos significa “Vuela Desnudo”.
  • Electrolux: La famosa empresa sueca Electrolux, líder en la venta de electrodomésticos y aspiradoras, cometió un gran error cuando quiso entrar al mercado estadounidense en los 70s. Está utilizó en su publicidad la frase “Nothing sucks like an Electrolux” (Nada aspira como una Electrolux), expresando la buena calidad de sus aspiradoras y afirmando que sus máquinas aspiran el polvo como ninguna otra. El error está en que para las personas estadounidenses la palabra “sucks” tiene una connotación  negativa y se entiende como fallar, ser desagradable, ser muy malo. Por lo tanto la expresión se dio a entender como “Nada peor que una Electrolux”.  
  • Clairol: La empresa estadounidense de productos para el cuidado personal en el 2006 lanzó su producto “Mist Stick”, una tenaza para el cabello. Al llevar su producto a Alemania se tradujo su nombre literalmente, lo cual fue un gran error ya que “mist” en Alemania se traduce como “excremento” o “estiércol”, por lo tanto el producto se estaba vendiendo en Alemania como “Palo de estiércol”. Sin duda las ventas fueron desastrosas para el producto ya que nadie quería comprar algo con este nombre.

Estos cinco ejemplos demuestran la importancia de contratar traductores profesionales, con altos conocimientos lingüísticos y dominio de los idiomas y culturas de los países en los que se va a realizar las campañas publicitarias. El trabajo de los traductores no solo se asegura de corregir errores gramaticales, ellos también están encargados de que el mensaje sea coherente y que sea aceptado culturalmente en el país de destino. En casos de campañas internacionales lo recomendable es contratar traductores o intérpretes nativos de cada una de las regiones donde se va a llevar el mensaje.

Importancia de traducción de contratos y documentos jurídicos. Los servicios de traducción jurídica o traducción legal se refieren a la traducción de documentos o textos legales que originalmente se redactaron en un idioma extranjero. Se pueden encontrar tanto documentos de carácter público emitidos por organismos oficiales o por la administración de un determinado gobierno como documentos de carácter privado redactados para regular las relaciones entre partes, es decir para regular una relación contractual entre partes, las cuales pueden ser personas jurídicas o personas naturales.

Las traducciones en el ámbito legal deben ser de muy alta calidad, en estas traducciones no se pueden admitir errores y el documento final debe ser fiel y exacto al original. Es por esto que es de suma importancia mencionar que en la mayoría de ocasiones se recomienda que los textos legales sean traducidos e interpretados específicamente por profesionales, ya que además de las diferencias idiomáticas, deben considerar la equivalencia social y cultural, por lo que se necesita de traductores especializados y que además tengan conocimientos de las leyes tanto del país donde se realiza la traducción, como del país de donde es originario el documento a traducir.

La importancia de los servicios de traducción e interpretación en el ámbito legal radica en que los textos o documentos que presentan errores u omisiones pueden dar lugar a demandas judiciales, así como a posibles pérdidas financieras. Para evitar este tipo de inconvenientes es necesario contratar los servicios de agencias o profesionales especializados, esto permite contar con la garantía de una traducción apegada a las características propias del ámbito legal. Cabe recordar que este tipo de documentos se recatan con un lenguaje propio del ámbito del derecho, por lo que generalmente se incluyen términos jurídicos que no son de uso común en el lenguaje coloquial y que no son fáciles de traducir. Las agencias especializadas y los profesionales certificados dan garantía de realizar traducciones de calidad, ya que se especializan en traducir e interpretar de una forma adecuada los conceptos jurídicos plasmados en el el idioma original, y no se limitan a hacer traducciones literales palabra a palabra.

            La traducción legal no se limita solo a la traducción de contratos, sino también se utiliza para acuerdos, escrituras, compromisos de confidencialidad, avisos legales, políticas de privacidad, demandas judiciales, resoluciones, sentencias, etc. Al ser un tema tan importante donde entran en juego los derechos y deberes de muchas personas cada uno de estos documentos requiere de una traducción especializada y de alta calidad. Si su empresa está en vías de desarrollo y tiene planes de expandirse a mercados internacionales, se debe de considerar como una prioridad la traducción de los contratos por profesionales especializados. En LingoCall brindamos servicios de traducción profesional en más de 25 idiomas, incluida la traducción especializada regular y la traducción legal oficial para ser apostillada. Contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su negocio.

La Importancia del Multilingüismo en el Mercadeo. Sin entendimiento mutuo es imposible vivir y trabajar con otras personas, por ello es que para poder tener éxito en una economía globalizada es importante invertir en conocimientos lingüísticos. Un número importante de micro, pequeñas y medianas empresas pierde muchas veces valiosas oportunidades de hacer negocios, como consecuencia de la falta de competencias lingüísticas. Las lenguas son necesarias para potenciar las ventas y la publicidad, y su comprensión será determinante para quienes quieran obtener una ventaja competitiva en los mercados mundiales. Cada vez es más común que los bienes o servicios que se comercializan crucen las fronteras, requiriendo para facilitar su adquisición o venta de capacidades lingüísticas. 

La apertura al multilingüismo abre puertas a nuevos mercados, nuevas oportunidades de negocio y, aunque no es una garantía de ello, puede llegar incluso a incrementar las ventas, por cuanto facilita la expansión de los horizontes y permite la comunicación entre individuos solventando barreras del idioma. Ahora, el mundo necesita personas que aparte de tener habilidades y conocimientos, tengan un mayor alcance en la interacción comunicativa de la lengua.

El multilingüismo representa una valiosa oportunidad para la internacionalización y la expansión de la pequeña y mediana empresa. Las empresas no dominan bastante las lenguas de algunos mercados principales y emergentes y destaca la necesidad de que tanto gobiernos como compañías fomenten el aprendizaje de lenguas para consolidar la internacionalización de la economía.

Un aspecto determinante, ha de ser la construcción de una estrategia formal de comunicación para establecer contacto con los clientes en las diferentes áreas lingüísticas en que operan. Estudios existentes evidencian que muchas empresas carecen de los mismos, lo cual afecta su alcance. Cuatro claves lingüísticas de la competitividad internacional son tener una estrategia lingüística muy definida, contratar personal lingüísticamente competente, contar con hablantes nativos, y hacer un uso apropiado de la traducción/interpretación.

Hoy en día las grandes empresas han creado departamentos lingüísticos o de traducciones, que son los encargados de gestionar los pedidos con su proveedor principal, a menudo una agencia. La comunicación se efectúa entre ambos y dicho departamento, como interlocutor único, se encarga de responder a las preguntas de los traductores, enviar los pedidos estipulando los plazos de entrega requeridos, enviar las maquetas para su posterior revisión, etc.

Esos departamentos, de recién creación, son de suma importancia para internacionalizar correctamente los productos que se quieren vender. Están en relación con la gran mayoría de otros departamentos de la propia empresa: jurídico (para traducir contratos que siempre será necesario), marketing (para traducir las nuevas estrategias) recursos humanos (para traducir los manuales de formación), o diseño (para traducir etiquetas, logos, valla publicitarias).

Las empresas de traducciones, por su lado, se tienen que adaptar a las nuevas necesidades que se observan: tiempos de entrega cada vez más ajustados, tratar a documentos en varios idiomas a la vez con una sola entrega, trabajar con programas que no siempre son de tratamiento de texto, como los de diseño que se utilizan para maquetar folletos y catálogos, y brindar siempre el mejor servicio posible.

Frente a este reto que deben de afrontar las empresas estas pueden elegir contratar a sus propios traductores, sin embargo esto puede llegar a representar costos bastante altos ya que deberán contratar a distintos expertos lingüísticos cada vez que entren a un nuevo mercado. En contraste a esto, se recomienda tercerizar el servicio con agencias especializadas en traducción, doblaje e interpretación de contenido para reducir costos y asegurar que el trabajo sea realizado por expertos en esta labor. En LingoCall brindamos servicios de doblaje, traducción e interpretación en más de 25 idiomas, contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su negocio.

La Importancia de los Servicios Lingüísticos para Internacionalizar su Empresa. Para nadie es un secreto que vivimos hoy en día en un mundo globalizado, con una cada vez mayor interrelación y contacto entre diversas naciones o pueblos, tanto en el ámbito comercial, como en el diplomático, industrial, tecnológico, laboral y en otras múltiples facetas. Los países y las personas viven interconectados y la necesidad de comunicación entre unos y otros es innegable. Eso necesariamente impulsa y presiona a las empresas y organizaciones a reinventarse, encontrar nuevas y mejores formas para que lejos de estancarse, puedan crecer y llegar a un mayor público o mercado.  Todo ello conlleva a la internacionalización.

Internacionalizar es sinónimo de comunicar en el idioma de destino, y eso al fin de cuentas es traducir, lo que en consecuencia hace de los servicios lingüísticos una herramienta clave para el crecimiento y expansión de las empresas y organizaciones.  Las ventajas derivadas de este proceso son numerosas: ampliar el número de posibles clientes, expandir la imagen de la marca, aumentar el tamaño de la empresa y, por supuesto, incrementar el nivel de facturación.

Ahora bien, la internacionalización de una empresa, sin duda, facilita el acceso a un mercado mucho más amplio, por ello requiere de toda una estrategia.  Para una empresa que busca expandir sus horizontes con inteligencia, es mucho más que comercializar bienes y servicios a nivel mundial, requiere por tanto de una visión clara de marca y comunicación, marketing, financiación, de adquirir conocimientos y desarrollar destrezas que le sean útiles. Indudablemente dentro de ello se hace imprescindible contar con servicios lingüísticos profesionales, serios, ya que los mismos terminan convirtiéndose en buena parte de la carta de presentación de la empresa.

Tanto la traducción como la interpretación adquieren un papel fundamental en este proceso. La internacionalización supone el contacto de la empresa con personas e instituciones de otros países y esto conlleva, innegablemente, a la traducción de documentos y a la interpretación de distintos eventos. Desde el desarrollo de la página web, la escogencia de los contenidos, los primeros enlaces, son múltiples factores que deben tenerse en consideración y que no conviene hacerlos sin profesionalismo.  Se debe de recordar que los traductores e intérpretes son algo así como puentes entre distintas culturas y lenguas y facilitan el acercamiento a posibles clientes, lo que supone un crecimiento para la empresa que internacionaliza.

Mostrar o dar a conocer productos a potenciales clientes en lugares hasta ahora no alcanzados, establecer contactos, entablar negociaciones iniciales, exportar o importar productos, participar de licitaciones internacionales, todo ello requiere de conocimientos especializados, expertos que sean conocedores del idioma y de la cultura del país, lo cual puede redundar en buenos resultados empresariales.  Solamente traducir una página web al inglés, al chino y al español, puede permitirle a una empresa llegar al 60% de los usuarios totales de Internet. De ahí la importancia de hacerse acompañar de una buena agencia de traducción.  Ello le permitirá abordar cada especialidad con excelencia y aprovechar mejor cada oportunidad. La internacionalización le hará recurrir a traducción jurada, traducción técnica, traducción legal, traducción de la web y/o de apps, así como otras posibilidades para las que conviene estar siempre preparado. Son bastante comunes en estos escenarios las siguientes variables de traducción

  • Traducciones de documentación relativa al área de marketing, como traducción de la página web, folletos y catálogos corporativos, tarifas de empresa, comunicación en redes sociales (posts, etc.).
  • Traducciones juradas de documentos oficiales (contratos, escrituras, registro de marca, etc)
  • Traducción de acuerdos de colaboración, informes jurídicos y económicos, etc. Los cuales en algunos países requieren de un traductor jurado autorizado por un organismo estatal.
  • Traducciones técnicas de manuales técnicos, patentes, fichas e informes técnicos, licitaciones, etc.

Pero además, si se requiere iniciar una negociación oralmente, se requerirá de servicios de interpretación, ya que cuando se está concretando un negocio no puede haber lugar a dudas en los términos y condiciones. La internacionalización llegó para quedarse, de los actores depende cómo aprovecharla mejor, de eso puede depender el éxito o el fracaso de una empresa.

Traducción e interpretación médica. El vivir en una era de conocimiento, conlleva e implica una cada vez mayor especialización técnica y profesional de quienes conviven en un mundo cada día más competitivo y acelerado. Esta situación es aplicable plenamente a la traducción.  No basta con dominar dos idiomas e intermediar o servir de puente entre dos o más sujetos de distintos lenguajes, muchas veces, para que la comunicación y comprensión sean idóneas y cumplan plenamente su propósito, se requiere de conocimientos especializados por parte del traductor, esta característica toma mayor importancia cuando el tema a tratar tiene que ver con la salud de los seres humanos.  Es precisamente ahí donde toma realce la traducción médica.

La historia de la humanidad se ha caracterizado por un continuo proceso, mediante el cual el conocimiento adquirido por un individuo o pueblo, es posteriormente transmitido a otras personas o comunidades, las cuales en muchos casos tienen idiomas distintos. Esto se ha logrado gracias al tan valioso aporte de intérpretes o traductores, quienes históricamente han intermediado para que el conocimiento se extienda y continúe su proceso de evolución, hasta llegar cada vez a mejores niveles.

La traducción ha contribuido sobremanera al progreso científico y técnico, ha posibilitado el acceso al saber y ha sido crucial en la producción y distribución del conocimiento. En este sentido, la medicina ha sido una de las ciencias que más ha prosperado gracias a la labor traductora. Un ejemplo claro de ello es la actividad traductora desarrollada en la Casa de la Sabiduría de Bagdad, gracias a la cual los árabes asimilaron el legado médico griego y produjeron obras originales, o en el papel que tuvieron los traductores clásicos y del Renacimiento para transmitir y conservar las grandes obras de la medicina.

Si bien la traducción médica ha quedado tradicionalmente diluida como subespecialidad dentro la traducción científico-técnica, lo cierto es que cada vez son más los autores que consideran a la traducción médica merecedora de una atención especial e inciden en resaltar los rasgos que la caracterizan.

La traducción médica hace referencia a la traducción de documentación relacionada con una amplia gama de disciplinas, como el área farmacéutica y todos los elementos que componen el campo de la salud (Cirugía, Bioquímica, Oncología, Dermatología, Oftalmología, Genética, Odontología, Psiquiatría y muchas disciplinas médicas adicionales, todas y cada una de ellas de enorme importancia). En todos éstos ámbitos es crucial ser muy riguroso y preciso en la terminología, ya que un pequeño error puede generar serias consecuencias en la salud de los pacientes. Si ya preparar toda la documentación que genera el sector en el idioma local tiene sus dificultades, traducirla a otros idiomas es un proceso complejo que no puede supeditarse a una traducción palabra por palabra. Hay que poner atención al significado del texto de origen y buscar las equivalencias en toda la compleja terminología que se emplea en el sector.

La medicina está en constante avance, cada día se descubren nuevos medicamentos o dispositivos médicos.  La gran mayoría de los países en donde se adquieren estos productos exigen que la documentación y el etiquetado de los mismos se traduzcan al idioma nacional para poder ponerlos a disposición del público. Gracias a la traducción médica, la mayoría de los fármacos que se encuentran en las farmacias están traducidos para que los pacientes puedan comprender perfectamente la información.

El traductor que se enfrenta por primera vez a una traducción médica debe lidiar con una terminología médica específica. Aunque un proceso de documentación exhaustivo puede ayudar, si el traductor no está especializado en el campo encontrará dificultades con las equivalencias, las interpretaciones y los usos que se le da en cada idioma. Actualmente se está ante una terminología farmacéutica o médica muy específica, por lo tanto hay mucha variedad de documentos que son susceptibles a ser mal traducidos. Para todos ellos se debería confiar en traductores profesionales especializados, ya que pueden estar en juego la salud de los pacientes, la aceptación de los documentos por parte de las autoridades del país extranjero o simplemente la calidad final de dichos documentos. Partiendo de esta base, el traductor se enfrenta a una serie de retos a la hora de hacer una traducción médica.

Estos son solo algunos de los puntos más importantes que un buen traductor/a médico debe tener en cuenta. Como consecuencia, para conseguir una traducción médica de calidad, es necesario que el traductor disponga de lo siguiente:

  • Formación médica o conocimientos específicos del tema
  • Disponibilidad de recursos lingüísticos fiables (diccionarios especializados y/o técnicos, acceso a foros de traductores médicos, obras de consulta, textos paralelos…)
  • Especialización en la disciplina/tipología textual en cuestión
  • Tiempo para preparar el texto original: documentación e investigación
  • Experiencia previa y familiarización con el ámbito

En conclusión, se trata de una labor que debe ser desarrollada con alto profesionalismo, porque a diferencia de otras, aquí un levísimo error podría afectar seriamente la vida y la salud de las personas. Es una especialidad que merece tomarse muy en serio.

Servicios lingüísticos a lo largo de la historia. La existencia de diversos idiomas y civilizaciones hace de los servicios lingüísticos una de las actividades más antiguas de la humanidad. Conforme las distintas civilizaciones iban teniendo contacto entre sí empezaron a ser necesarios los servicios de interpretación y traducción. La interpretación primero, por tratarse de un proceso oral que permite trasladar lo dicho en un idioma a otro y la traducción después, una vez surgida la escritura y la necesidad de pasar un texto escrito en una lengua a otra.

A pesar de lo “ancestral” que puedan ser los servicios lingüísticos, por mucho tiempo esta profesión no fue reconocida como tal, ni se le dio la importancia que tiene ahora. Esta era observada como un servicio colateral, lo cual no permitió un estudio exhaustivo de su papel a lo largo de la historia.  Su reconocimiento fue progresivo, y se encuentra bastante ligado a la cada vez más frecuente, trascendente y formal interacción entre individuos y sociedades de diversas lenguas. No es sino hasta la era moderna, alrededor del año 1950, con el Juicio de Nuremberg y el surgimiento de organizaciones internacionales, entre ellas, la Organización de las Naciones Unidas, que los servicios lingüísticos adquieren reconocimiento como una especialidad académica.

Como se mencionó anteriormente, no es fácil identificar los orígenes de esta profesión. En los grandes imperios de la antigüedad, el traductor o intérprete jugaba un rol casi que anónimo. A pesar de estas limitaciones, a continuación se señalan algunos hechos que muestran su aparición en distintas épocas de la historia humana:

Los servicios lingüísticos en civilizaciones antiguas:

Existen testimonios de mediadores lingüísticos desde hace más de 5.000 años, jugando roles importantes en Egipto y Asiria, sea como guías comerciales, expediciones de conquista o conflictos bélicos y en la administración del gobierno.  En el antiguo Egipto se denominó a los gobernadores de las regiones limítrofes con Sudán, con el título de “Jefe de Intérpretes”, por su papel en las expediciones que se hacían a nuevas tierras.

Inicialmente la intermediación lingüística fue asignada a esclavos o rehenes, pero con el tiempo se empezó a designar a hijos de la nobleza egipcia, educados en el extranjero o a los hijos de los príncipes extranjeros. Es amplia también la evidencia de servicios lingüísticos en la antigua Grecia y en Roma. Si bien en Grecia estos servicios no gozaban de mucho prestigio, ya que los griegos se consideraban superiores a las otras culturas o pueblos sometidos, en el caso de Roma sí jugaron un papel clave para la construcción del Imperio, facilitando mucho la relación con las colonias y terrenos conquistados.

Definitivamente uno de los factores que dio mayor impulso a la actividad traductora fue la fe, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Al desaparecer el hebreo como lengua principal religiosa, y tomar poder las culturas griega y romana, se generó gran interés por traducir los textos religiosos. Se dan entonces las primeras traducciones griegas de libros del Antiguo Testamento, y posteriormente al latín por parte de los romanos. Indudablemente ha sido la Biblia el texto de mayor trascendencia en el crecimiento de la traducción. La misma ha sido traducida a múltiples idiomas. En el siglo IV se realizó la versión más extendida, a la que se llamó Vulgata, realizada por San Jerónimo, patrón de los traductores, y que se utilizó durante siglos en la religión cristiana.

Es importante mencionar la expansión del imperio árabe, durante la edad media y hasta el siglo XV, como un factor que contribuyó a los servicios lingüísticos mediante la traducción de textos científicos o filosóficos del griego. Fue durante el reinado árabe en la Península Ibérica cuando se dio un periodo de oro para la traducción.

El papel del intérprete fue crucial también en la conquista del Nuevo Mundo. Durante la misma se conoce una de las primeras intérpretes de la época: Malinche. La historia cuenta que esta princesa azteca, que hablaba tanto el maya como el náhuatl fue entregada al conquistador Hernán Cortés tras la batalla de Centla. Gracias a su bilingüismo, fue intérprete, consejera e intermediaria de Cortés y ayudó en el proceso de acusación de Moctezuma y su posterior ejecución.

Los servicios lingüísticos en la Edad Moderna y Contemporánea:

En el siglo XV, con la llegada de la imprenta, la traducción experimentó un enorme impulso que se extiende hasta hoy. Hasta el siglo XVIII y la llamada Paz de Westfalia, el latín era la lengua hegemónica de esta época, es a partir de ahí que el francés pasa a ser la lengua oficial de la diplomacia hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Ya en el siglo XIX, Estados Unidos comenzó a revelarse como gran potencia económica, y el inglés fue ganando terreno. Como consecuencia, la importancia de los intérpretes se vio acrecentada en el ámbito político y el económico, y por primera vez dejaron de ser anónimos.

El periodo de entreguerras:

Esta época será la antesala y por tanto, el origen de los servicios lingüísticos tal y como actualmente se conoce. Surgió el papel del intérprete de conferencias y la relevancia de la profesión alcanzó su auge histórico. Su génesis, por tanto, se dio en la Primera Guerra Mundial. En este momento surgió una necesidad de contar con personas que pudieran servir de enlace entre unidades militares que hablaban distintos idiomas. Aparecieron los intérpretes de guerra, cuyo papel fue crucial en el transcurso de la guerra. Algunos de ellos actuaron como mediadores en la Conferencia de Paz de París en 1919, en la que los representantes de los cuatro países vencedores se reunieron para debatir una serie de cuestiones que culminaron con el ya conocido Tratado de Versalles y la fundación de la Sociedad de Naciones

En estas reuniones se consideraron oficiales los idiomas inglés y francés, y los intérpretes fueron los encargados de transmitir los discursos de los oradores a través de la interpretación consecutiva. El papel de estos intérpretes fue crucial, y por primera vez pasaron a la historia sus nombres y se elevó la importancia del oficio del intérprete. Uno de ellos, Antoine Velleman, fundó tiempo después la Escuela de Intérpretes de Ginebra, y otro, Jean Herbert, fue el encargado de reclutar el primer equipo de intérpretes profesionales para la primera Asamblea General de la entonces Sociedad de Naciones.

En 1926, además, apareció la primera patente de un equipo para la interpretación simultánea. El sistema se llamó “Hushaphone Filene-Finley IBM” y fue utilizado por primera vez en la Conferencia Internacional del Trabajo de 1927. Posteriormente,  en las asambleas de la Sociedad de Naciones de 1931 y 1932 se trató de comprobar la validez del proceso de interpretación simultánea, aunque el sistema no terminará de cuajar hasta diez años después.

Los Juicios de Núremberg y la interpretación simultánea:

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las naciones aliadas emprendieron una serie de procesos judiciales con el objetivo de determinar y sancionar las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Hitler. En este proceso, denominado como los Juicios de Núremberg participaron los cuatro países vencedores y el vencido: Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Francia por un lado, y Alemania por otro. No es de extrañar que, ante tal diversidad lingüística, se pusiera en duda la eficacia de la interpretación consecutiva, que además augura una duración temporal infinita.

Se propuso por tanto utilizar el método de interpretación simultánea, que finalmente sería el elegido y daría lugar al ya conocido oficio de intérprete de conferencias. Evidentemente, desde entonces hasta la actualidad la evolución y el desarrollo de este tipo de interpretación ha sido asombroso, no sólo en cuanto a los elementos hoy utilizados para desempeñar esta labor (cabinas, micrófonos, equipos), sino también en lo que respecta a la preparación, formación y profesionalidad de los intérpretes. Ahora, la globalización e internet han llevado la traducción y la interpretación en herramientas para agilizarla a una época compleja en la que la profesionalización es más importante que nunca.

Dispositivos Médicos – Requerimientos de la Traducción

          Las regulaciones de dispositivos médicos, Medical Device Regulation (MDR) en inglés, son las reglas que las empresas deben de seguir para poder vender productos médicos en la Unión Europea. Todas estas regulaciones son para garantizar la calidad de los productos y también garantizar que se cumplan los requerimientos de traducción. A partir del 2021 se implementó la regla de que los fabricantes que no cumplieran con el nuevo reglamento se verían obligados a retirar sus productos de todos los países de la UE. Ha existido mucha confusión acerca de cómo cumplir estas nuevas regulaciones, por lo tanto, en este post se explican algunos de los artículos claves del reglamento y se dan recomendaciones para minimizar el impacto de estas regulaciones. A continuación, se proporcionan aspectos claves de los artículos:

  • Es indispensable que se proporcione cualquier información y documentación del producto en un idioma oficial de la UE. Además, se deben incluir las instrucciones de uso y embalaje en el idioma del país donde se vende el dispositivo.
  • Si se va a etiquetar de forma privada o se va a volver a empaquetar un producto se aplican todas las restricciones, esto significa que se debe implementar un sistema de gestión de calidad adecuado para garantizar que todas las unidades comerciales sigan los requisitos de traducción.
  • Se debe proporcionar a los profesionales de la salud y a los pacientes información que identifique al producto, al fabricante, la vida útil del producto y cualquier paso o instrucción extra, esta información debe de proporcionarse en el idioma del país en el que se vendió el producto.
  • La declaración de conformidad debe traducirse a una lengua oficial de la UE (el inglés es una de las lenguas oficiales de la UE).
  • Toda la información sobre el rendimiento clínico y la seguridad del dispositivo debe escribirse de manera clara y hacerse pública a través de Eudamed.
  • La UE estableció un sistema que captura las investigaciones clínicas, la información suministrada al sistema debe presentarse en el idioma del país involucrado en la investigación.

Los fabricantes deben tomar medidas para mitigar los riesgos ya que el incumplimiento de estas nuevas regulaciones podría llevar a que los productos de la empresa sean retirados del mercado. Por lo tanto, para reducir el impacto de estos requerimientos se recomienda primeramente tener un plan de comunicación rápido de acciones correctivas en múltiples idiomas y establecer plazos de tiempo de respuesta con proveedores ante una situación urgente. Se recomienda también que los proveedores contratados cuenten con una plataforma de control de calidad, con la documentación adecuada y procedimientos de acciones correctivas. Y se debe asegurar que los proveedores cumplan con los procedimientos operativos estándar de traducción.

Se debe solicitar al proveedor de traducción que tenga un registro de auditoría completo para cada proyecto que se realice. Este documento debe incluir un registro de auditoría de los traductores y editores involucrados en el proyecto, los nombres de los documentos, las fechas relevantes del proyecto y una declaración jurada de precisión. También es importante asegurarse que el proveedor de traducción preserve el nivel de lectura según lo escrito por el fabricante. Esto es indispensable ya que los artículos del reglamento establecen que cada documento debe escribirse para maximizar el nivel de comprensión por parte del previsto.

La traducción debe ser lo más transparente posible, si usted está pagando por el servicio debe tener una comprensión completa de los pasos y las herramientas que se están utilizando para proporcionarlo, incluidos los pasos de control de calidad que siguen. Es importante contar con un proveedor que tenga precios transparentes, sin embargo lo más importante es que este realice un trabajo de alta calidad y logre cumplir todos los requisitos.