Dispositivos Médicos y Traducción. Salvando vidas desde  Costa Rica. Costa Rica se ha identificado por ser un país líder en la atracción de inversión extranjera, siendo sede de múltiples empresas multinacionales. Parte de las razones fundamentales para ese logro, tienen que ver con su estabilidad, seguridad jurídica, mano de obra capacitada y bilingüe, así como los incentivos fiscales que ofrece. Todo esto ha convertido a nuestro país en un centro de manufactura y servicios para todo el continente, consolidándose cada vez más, muy en especial en el sector de los fabricantes de ciencias de la vida, en especial para las multinacionales de dispositivos médicos, lo que ha permitido el desarrollo y especialización de empresas en esta industria.

Actualmente, es el segundo país de América Latina en exportación de dispositivos médicos, controlando el 24% del mercado regional, solo superado por México. A nivel mundial se encuentra en la posición décimo cuarta, aportando el 2% de exportaciones de este tipo, según datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).  Estos números toman más relevancia al detallar que el equipo médico y de precisión obtuvo un crecimiento del 18% durante el 2021, colocando a esta industria como uno de los principales exportadores de Costa Rica.

Costa Rica suma más de 30 años de experiencia supliendo a la industria global de dispositivos médicos a nivel mundial. Actualmente, alberga a 6 de las 10 compañías de dispositivos médicos más importantes. Este sector también ha sido un importante generador de empleabilidad, ya que, en los últimos años ha generado más de 38 mil puestos de trabajo y la cifra podría aumentar en años próximos. Y es que según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) esta industria mantiene un crecimiento constante desde el 2018.

Como casi todo sector empresarial, estas empresas se enfrentan al reto de reinventarse constantemente, gracias a la acelerada transformación global de la industria. Además, deben asegurarse de cumplir con los estándares de calidad y de cumplir con la mitigación de riesgos. Es importante recordar que estos sistemas de calidad y prevención del riesgo deben contemplar necesariamente la comunicación eficaz y eficiente como un aspecto de especial atención. Particularmente en esta industria, donde la interacción con personas, empresas o instituciones con idiomas distintos, es cada vez mayor. Es aquí donde los servicios profesionales de traducción e interpretación toman trascendencia, y se vuelven más relevantes en la industria de dispositivos médicos.

El servicio de traducción relacionado con dispositivos médicos se trata de una labor que debe ser desarrollada con alto profesionalismo, porque aquí un leve error podría afectar seriamente la vida y la salud de las personas. Actualmente existe una terminología farmacéutica o médica muy específica, por lo tanto, hay mucha variedad de documentos que son susceptibles a ser mal traducidos. Para todos ellos se debería confiar en traductores profesionales especializados, ya que pueden estar en juego la salud de los pacientes, la aceptación de los documentos por parte de las autoridades de los distintos países o simplemente la calidad final de dichos documentos.

La traducción del contenido relacionado con dispositivos médicos e instrucciones debe realizarse por traductores especializados que posean experiencia en los campos médicos relevantes. Por lo tanto, trabajar con un traductor que no conoce la terminología médica y los requisitos reglamentarios vigentes en un país o región determinados simplemente no será suficiente para traducir las instrucciones de un dispositivo médico u otros contenidos relacionados con el equipo médico. Si ya preparar toda la documentación que genera el sector en el idioma local tiene sus dificultades, traducirla a otros idiomas es un proceso complejo que no puede supeditarse a una traducción palabra por palabra. Hay que poner atención al significado del texto de origen y buscar las equivalencias en toda la compleja terminología que se emplea en el sector.

Dado el entorno tan competitivo, la naturaleza de los dispositivos médicos con incidencia directa en la vida de pacientes, y la alta regulación resultante, el asunto de la comunicación multicultural y multilingüe se convierte en un factor critico de éxito y continuidad del negocio. De hecho, la traducción y localización de toda la documentación, procedimientos operativos en la fabricación, instrucciones de uso, videos, material de entrenamiento, etc., es una actividad mandatoria y estratégica que hace parte de las políticas de calidad y mitigación de riesgos de las empresas en este sector de dispositivos médicos.     En LingoCall brindamos servicios de traducción oficial de procedimientos operativos estándar de dispositivos médicos. Contamos con traductores e intérpretes profesionales y con experiencia. Nuestros clientes en Zona Franca de Coyol y la Zona Franca de La Lima son nuestra mejor carta de presentación, contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Traducción de los Procedimientos Operativos Estándar. Sin duda la precisión es crucial para el éxito en la industria médica y farmacéutica. Los productos médicos mal fabricados pueden dañar gravemente la reputación de una empresa, es por esto que es esencial aplicar los Procedimientos Operativos Estándar (POE) en las empresas para asegurar el control de calidad. Estos procedimientos son instrucciones paso a paso para documentar rutinas de trabajo o actividades específicas de un proceso y asegurar la calidad de estos.

 Algunas empresas deciden subcontratar la fabricación de los productos a empresas de países extranjeros, es por esto que la traducción de los procesos debe realizarse de la mejor manera. La empresa a la que se le está subcontratando la producción debe tener toda la información para que el producto final siempre sea exactamente el mismo. Es por esto que la información traducida debe seguir siendo precisa, además, los procesos deben de ser claros para que se puedan cumplir las normas. El contratar traductores profesionales que cuenten con experiencia en estos temas trae beneficios a la empresa, entre ellos:

  • La empresa se asegura de que la traducción de los procedimientos operativos estándar sea la correcta: Con el trabajo de un traductor se pueden corregir errores en el documento original que probablemente no se habían identificado antes. Por ejemplo, pueden existir frases muy abiertas que se prestan para múltiples interpretaciones. También puede que en la traducción original existan omisiones de ciertos pasos, los cuales pueden ser obvios para algunos pero para otros estas pequeñas omisiones puede llevar a que se den errores. Todos estos problemas el traductor los debe señalar y corregir para poder realizar de la manera más precisa la traducción de los documentos. También debe de identificar y encontrar la mejor manera de traducir cualquier frase coloquial o jerga implementada en el texto original.
  • Se da una explicación correcta de los procesos: La norma fundamental para realizar este tipo de traducciones es que cuando se están traduciendo los procesos se deben de describir de la manera en la que van a aparecerle al operador. Por ejemplo, cuando una perilla o botón están etiquetados en el idioma original este debe de aparecer de esta manera en el documento que se está traduciendo, respetando el idioma e incluso las mayúsculas utilizadas. Cualquier idioma que el operador vea en la pantalla, independientemente de su idioma hablado, debe ser idéntico a lo que se describe en el SOP traducido.
  • Se da un manejo adecuado de la terminología: La amplia terminología que se utiliza en la industria farmacéutica es una de las grandes razones por las cuales contar con traductores profesionales es indispensable. El traductor debe de tener experiencia y conocimiento de los términos y normas para poder realizar una buena traducción. Primeramente el traductor debe de tener en cuenta que a pesar de que muchos de los términos deben de ser traducidos también existen algunos que se utilizan internacionalmente, por lo tanto deben de dejarse en el idioma original. También, como se mencionó anteriormente el traductor debe de contar con conocimiento normativo, conocer los estándares farmacéuticos aplicables en su país y asegurarse de que estos se cumplan.  Es importante también que preste atención a los nombres de marcas comerciales que pueden o no ser reconocidos internacionalmente. Por último, el traductor también debe de tener conocimiento de las abreviaturas que se utilizan en la industria y saber si existen abreviaturas equivalentes en el idioma al que se está realizando la traducción.

Entrenar a su personal en su propio idioma es parte de su sistema de aseguramiento de la calidad y mitigación de riesgos

            Todo esto confirma la importancia de contar con traductores profesionales con experiencia y conocimientos necesarios a la hora de realizar la traducción de estos documentos tan importantes. Especialmente cuando se habla de industrias como la farmacéutica en la cual se deben de tomar en cuenta muchos reglamentos y normas es indispensable que se realice una buena traducción, las empresas de este tipo no pueden arriesgarse a recibir demandas o a que se dañe su reputación por problemas de traducción.

Servicios de Traducción Oficial de procedimientos operativos estándar de dispositivos médicos

Nuestros clientes en Zona Franca de Coyol son nuestra  mejor carta de presentación.

Contáctenos

https://wa.me/50683985032

info@lingocall.com