TRADUCCIÓN TÉCNICA CERTIFICADA

Servicios de traducción técnica certificada para diferentes sectores / temas: Dispositivos médicos, farmacéuticas, salud, ingeniería, industria, manufactura, desarrollo sostenible, ciudades sostenibles, cambio climático, migración internacional, etc.

Cubrimos más de 25 idiomas.

Trabajamos en equipo con el cliente para localizar / adaptar los contenidos traducidos de acuerdo a la cultura y terminología de las plantas de producción o las audiencias objetivo, levantando un glosario previamente para definir la apropiación de términos, cuales se traducen y cuales no.

TRADUCCIÓN TÉCNICA CERTIFICADA – Servicios de traducción técnica certificada para diferentes sectores: Dispositivos médicos, farmacéuticas, salud, ingeniería, industria, etc.
Cubrimos más de 25 idiomas.

En un reciente evento en Costa Rica, sobre los derechos humanos de los migrantes en la fronteras – “Derechos Humanos para las personas en movimiento: las intersecciones”, en este caso en la frontera entre México y Estados Unidos, cuando estábamos prestando el servicio de interpretación simultánea presencial Inglés <> Español, con nuestros equipos de interpretación simultánea e intérpretes, tuvimos la oportunidad de escuchar una frase referente a la discriminación lingüística y el impacto de la barrera idiomática para estas comunidades y flujos de migrantes: “Violencia lingüística”

Facilitamos la educación global multilingüe mediante nuestro servicio de interpretación simultánea remota sobre videoconferencia o seminario web.

Ventajas de traducir tu página web. La globalización ha permitido que se puedan realizar muchísimas actividades a través del Internet. Sin duda, entre los aspectos más destacables está el acceso inmediato a la información que puede ser divulgada en tiempo real y el comercio electrónico, que no solo permite hacer compras de manera virtual, sino que también permite que los productos puedan llegar a mercados del mundo que antes eran inaccesibles. Es por esto que las páginas web se han convertido en una gran ventaja para miles de empresas que quieren llegar al mayor número de personas posible. Del mismo modo es importante mencionar que el sitio web de una empresa también sirve como reflejo de sus valores corporativos, su imagen y su identidad como organización.

Generalmente cuando un usuario desea hacer una consulta o comprar en internet, ingresa palabras clave en un motor de búsqueda para obtener resultados relevantes que lo redirigen a páginas web específicas que contienen una variedad de contenido. Por lo tanto, se abre un canal de comunicación tan amplio como se desee. Ahora bien, si realmente se desea llegar a tantas personas como sea posible, es importante considerar la traducción web.

Las páginas web suelen venir redactadas en un solo idioma. Generalmente, en inglés, que se considera la lengua de divulgación a nivel mundial. Pero la realidad es que, una gran parte del público general no cuenta con una competencia lingüística que le permite navegar cómodamente en esta lengua extranjera o en otras. Está demostrado que los consumidores tienden a consultar páginas web redactadas en su propio idioma y es más probable que compren un producto de un sitio web redactado en el mismo. Por ello, en una época como la actual es importante para las empresas internacionalizar su contenido de manera fiable. Algunos de los beneficios de traducir una página web son:

  • Llegar a un público más amplio

Una gran cantidad de los usuarios de Internet se encuentran en Asia o en el Pacífico, por lo tanto, la traducción de una página web a otros idiomas mejorará enormemente la comunicación global. Traducir la página web a varios idiomas da acceso a un público más amplio que puede estar igualmente interesado en los productos o servicios que su empresa ofrece.

  • Mayor satisfacción del cliente

Los sitios web localizados conducen a una mayor satisfacción del cliente, siempre y cuando exista una traducción bien hecha. Es necesario también comprobar que la experiencia de usuario sea óptima, que pueda navegar y realizar compras sin problemas y que el mensaje de la página sea atractivo. Si los clientes notan que la empresa adapta sus productos o servicios a sus necesidades, se generará una mayor satisfacción. Esto lleva a una mejor reputación, negocios recurrentes y más clientes.

  • Impulso en los motores de búsqueda

La traducción de la página web a diferentes idiomas logra un aumento en el ranking y un impulso de Google para el sitio web. Esto porque cuando se traduce y localiza la página a diferentes idiomas para diferentes regiones, se están satisfaciendo las necesidades de los clientes.

  • Ventaja competitiva

El hecho de estar en Internet ya supone una ventaja competitiva en muchos sectores, pero si además de eso se tiene un sitio web traducido a diferentes idiomas se obtendrá una mayor diferenciación frente al resto de empresas. Si no se realiza la traducción del sitio web estará en desventaja competitiva, perdiendo contra empresas locales y también contra otras empresas extranjeras que localizan mejor su contenido.

  • Incremento de las ventas

Si se realiza de manera adecuada, la inversión que se hace en la localización de la página web traerá consigo el aumento de las ventas y del volumen de negocio. La traducción de páginas web facilita la consecución de nuevos clientes, por lo que esto se verá reflejado en ventas a medio y largo plazo. Para obtener un máximo retorno de la inversión en localización es importante limitar los idiomas a los que se va a traducir con investigaciones previas y decidir dónde es probable que la demanda de productos sea mayor.

  • Mejora la reputación y la imagen de tu negocio

Por último, si la página web está bien definida y traducida a varios idiomas, se estará transmitiendo una imagen de internacionalización, profesionalidad y experiencia para el usuario. La página web es la primera toma de contacto que los futuros clientes van a tener con la compañía, por lo tanto siempre debe de reflejar una buena imagen de la empresa.

En LingoCall brindamos servicios profesionales de localización de plataformas digitales y sitios web. Contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Dispositivos Médicos y Traducción. Salvando vidas desde  Costa Rica. Costa Rica se ha identificado por ser un país líder en la atracción de inversión extranjera, siendo sede de múltiples empresas multinacionales. Parte de las razones fundamentales para ese logro, tienen que ver con su estabilidad, seguridad jurídica, mano de obra capacitada y bilingüe, así como los incentivos fiscales que ofrece. Todo esto ha convertido a nuestro país en un centro de manufactura y servicios para todo el continente, consolidándose cada vez más, muy en especial en el sector de los fabricantes de ciencias de la vida, en especial para las multinacionales de dispositivos médicos, lo que ha permitido el desarrollo y especialización de empresas en esta industria.

Actualmente, es el segundo país de América Latina en exportación de dispositivos médicos, controlando el 24% del mercado regional, solo superado por México. A nivel mundial se encuentra en la posición décimo cuarta, aportando el 2% de exportaciones de este tipo, según datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).  Estos números toman más relevancia al detallar que el equipo médico y de precisión obtuvo un crecimiento del 18% durante el 2021, colocando a esta industria como uno de los principales exportadores de Costa Rica.

Costa Rica suma más de 30 años de experiencia supliendo a la industria global de dispositivos médicos a nivel mundial. Actualmente, alberga a 6 de las 10 compañías de dispositivos médicos más importantes. Este sector también ha sido un importante generador de empleabilidad, ya que, en los últimos años ha generado más de 38 mil puestos de trabajo y la cifra podría aumentar en años próximos. Y es que según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) esta industria mantiene un crecimiento constante desde el 2018.

Como casi todo sector empresarial, estas empresas se enfrentan al reto de reinventarse constantemente, gracias a la acelerada transformación global de la industria. Además, deben asegurarse de cumplir con los estándares de calidad y de cumplir con la mitigación de riesgos. Es importante recordar que estos sistemas de calidad y prevención del riesgo deben contemplar necesariamente la comunicación eficaz y eficiente como un aspecto de especial atención. Particularmente en esta industria, donde la interacción con personas, empresas o instituciones con idiomas distintos, es cada vez mayor. Es aquí donde los servicios profesionales de traducción e interpretación toman trascendencia, y se vuelven más relevantes en la industria de dispositivos médicos.

El servicio de traducción relacionado con dispositivos médicos se trata de una labor que debe ser desarrollada con alto profesionalismo, porque aquí un leve error podría afectar seriamente la vida y la salud de las personas. Actualmente existe una terminología farmacéutica o médica muy específica, por lo tanto, hay mucha variedad de documentos que son susceptibles a ser mal traducidos. Para todos ellos se debería confiar en traductores profesionales especializados, ya que pueden estar en juego la salud de los pacientes, la aceptación de los documentos por parte de las autoridades de los distintos países o simplemente la calidad final de dichos documentos.

La traducción del contenido relacionado con dispositivos médicos e instrucciones debe realizarse por traductores especializados que posean experiencia en los campos médicos relevantes. Por lo tanto, trabajar con un traductor que no conoce la terminología médica y los requisitos reglamentarios vigentes en un país o región determinados simplemente no será suficiente para traducir las instrucciones de un dispositivo médico u otros contenidos relacionados con el equipo médico. Si ya preparar toda la documentación que genera el sector en el idioma local tiene sus dificultades, traducirla a otros idiomas es un proceso complejo que no puede supeditarse a una traducción palabra por palabra. Hay que poner atención al significado del texto de origen y buscar las equivalencias en toda la compleja terminología que se emplea en el sector.

Dado el entorno tan competitivo, la naturaleza de los dispositivos médicos con incidencia directa en la vida de pacientes, y la alta regulación resultante, el asunto de la comunicación multicultural y multilingüe se convierte en un factor critico de éxito y continuidad del negocio. De hecho, la traducción y localización de toda la documentación, procedimientos operativos en la fabricación, instrucciones de uso, videos, material de entrenamiento, etc., es una actividad mandatoria y estratégica que hace parte de las políticas de calidad y mitigación de riesgos de las empresas en este sector de dispositivos médicos.     En LingoCall brindamos servicios de traducción oficial de procedimientos operativos estándar de dispositivos médicos. Contamos con traductores e intérpretes profesionales y con experiencia. Nuestros clientes en Zona Franca de Coyol y la Zona Franca de La Lima son nuestra mejor carta de presentación, contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su empresa.

Errores de traducción en publicidad. La traducción es una labor que se debe de realizar con profesionalismo ya que el mensaje tiene que ser transmitido procurando que provoque en el receptor las mismas sensaciones, percepciones y reacciones que en el texto original. De aquí viene la importancia de contratar a traductores profesionales con experiencia, ya que estos siempre realizaran las traducciones tomando en cuenta el contexto cultural y adaptar al idioma destino los juegos de palabras que se utilizaron en el original.

En contextos empresariales la traducción profesional juega un papel de gran importancia y no debe de ser ignorado, ya que un error puede generar grandes consecuencias económicas y de reputación para las empresas. A continuación se brindan 5 ejemplos de errores de traducción en publicidad de grandes empresas:

  • Coca Cola: La gran reconocida y famosa empresa Coca Cola tuvo un gran error de traducción en una de sus campañas publicitarias en China. En esta campaña utilizaron la expresión “Ke-kou-Ke-la” sin darse cuenta que en China esto significa “muerde el renacuajo de cera” o “yegua rellena de cera”. En el momento que se dieron cuenta de este error ya habían invertido mucho dinero en la creación de miles de vallas publicitarias. Su agencia de publicidad actuó rápidamente y sustituyó la frase por “felicidad en tu boca”, sin embargo, el error ya se había hecho y ya se habían gastado millones que se pudieron haber ahorrado si se hubiera contratado traductores profesionales desde el principio.
  • McDonalds: La gran empresa McDonalds que cuenta con más de 37.000 establecimientos y es reconocida mundialmente cometió un gran error cuando introdujo la hamburguesa Big Mac al mercado francés. Se tradujo él nombre de la hamburguesa como “Gros Mec” lo cual significa “Gran Proxeneta”. Esto sin duda causó escándalo y hasta el día de hoy se recuerda como uno de los peores errores de traducción de las grandes empresas.
  • American Airlines: En 1977 American Airlines, una de las aerolíneas más famosas de Norteamérica realizó una campaña para promocionar sus nuevos sillones de cuero. En Estados Unidos se utilizó la frase “Fly in Leather” para promocionarlos, el problema se dio cuando la campaña llegó a México y fue traducida textualmente como “Vuela en Cuero”. Esta expresión para los mexicanos significa “Vuela Desnudo”.
  • Electrolux: La famosa empresa sueca Electrolux, líder en la venta de electrodomésticos y aspiradoras, cometió un gran error cuando quiso entrar al mercado estadounidense en los 70s. Está utilizó en su publicidad la frase “Nothing sucks like an Electrolux” (Nada aspira como una Electrolux), expresando la buena calidad de sus aspiradoras y afirmando que sus máquinas aspiran el polvo como ninguna otra. El error está en que para las personas estadounidenses la palabra “sucks” tiene una connotación  negativa y se entiende como fallar, ser desagradable, ser muy malo. Por lo tanto la expresión se dio a entender como “Nada peor que una Electrolux”.  
  • Clairol: La empresa estadounidense de productos para el cuidado personal en el 2006 lanzó su producto “Mist Stick”, una tenaza para el cabello. Al llevar su producto a Alemania se tradujo su nombre literalmente, lo cual fue un gran error ya que “mist” en Alemania se traduce como “excremento” o “estiércol”, por lo tanto el producto se estaba vendiendo en Alemania como “Palo de estiércol”. Sin duda las ventas fueron desastrosas para el producto ya que nadie quería comprar algo con este nombre.

Estos cinco ejemplos demuestran la importancia de contratar traductores profesionales, con altos conocimientos lingüísticos y dominio de los idiomas y culturas de los países en los que se va a realizar las campañas publicitarias. El trabajo de los traductores no solo se asegura de corregir errores gramaticales, ellos también están encargados de que el mensaje sea coherente y que sea aceptado culturalmente en el país de destino. En casos de campañas internacionales lo recomendable es contratar traductores o intérpretes nativos de cada una de las regiones donde se va a llevar el mensaje.

Importancia de traducción de contratos y documentos jurídicos. Los servicios de traducción jurídica o traducción legal se refieren a la traducción de documentos o textos legales que originalmente se redactaron en un idioma extranjero. Se pueden encontrar tanto documentos de carácter público emitidos por organismos oficiales o por la administración de un determinado gobierno como documentos de carácter privado redactados para regular las relaciones entre partes, es decir para regular una relación contractual entre partes, las cuales pueden ser personas jurídicas o personas naturales.

Las traducciones en el ámbito legal deben ser de muy alta calidad, en estas traducciones no se pueden admitir errores y el documento final debe ser fiel y exacto al original. Es por esto que es de suma importancia mencionar que en la mayoría de ocasiones se recomienda que los textos legales sean traducidos e interpretados específicamente por profesionales, ya que además de las diferencias idiomáticas, deben considerar la equivalencia social y cultural, por lo que se necesita de traductores especializados y que además tengan conocimientos de las leyes tanto del país donde se realiza la traducción, como del país de donde es originario el documento a traducir.

La importancia de los servicios de traducción e interpretación en el ámbito legal radica en que los textos o documentos que presentan errores u omisiones pueden dar lugar a demandas judiciales, así como a posibles pérdidas financieras. Para evitar este tipo de inconvenientes es necesario contratar los servicios de agencias o profesionales especializados, esto permite contar con la garantía de una traducción apegada a las características propias del ámbito legal. Cabe recordar que este tipo de documentos se recatan con un lenguaje propio del ámbito del derecho, por lo que generalmente se incluyen términos jurídicos que no son de uso común en el lenguaje coloquial y que no son fáciles de traducir. Las agencias especializadas y los profesionales certificados dan garantía de realizar traducciones de calidad, ya que se especializan en traducir e interpretar de una forma adecuada los conceptos jurídicos plasmados en el el idioma original, y no se limitan a hacer traducciones literales palabra a palabra.

            La traducción legal no se limita solo a la traducción de contratos, sino también se utiliza para acuerdos, escrituras, compromisos de confidencialidad, avisos legales, políticas de privacidad, demandas judiciales, resoluciones, sentencias, etc. Al ser un tema tan importante donde entran en juego los derechos y deberes de muchas personas cada uno de estos documentos requiere de una traducción especializada y de alta calidad. Si su empresa está en vías de desarrollo y tiene planes de expandirse a mercados internacionales, se debe de considerar como una prioridad la traducción de los contratos por profesionales especializados. En LingoCall brindamos servicios de traducción profesional en más de 25 idiomas, incluida la traducción especializada regular y la traducción legal oficial para ser apostillada. Contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su negocio.

La Importancia del Multilingüismo en el Mercadeo. Sin entendimiento mutuo es imposible vivir y trabajar con otras personas, por ello es que para poder tener éxito en una economía globalizada es importante invertir en conocimientos lingüísticos. Un número importante de micro, pequeñas y medianas empresas pierde muchas veces valiosas oportunidades de hacer negocios, como consecuencia de la falta de competencias lingüísticas. Las lenguas son necesarias para potenciar las ventas y la publicidad, y su comprensión será determinante para quienes quieran obtener una ventaja competitiva en los mercados mundiales. Cada vez es más común que los bienes o servicios que se comercializan crucen las fronteras, requiriendo para facilitar su adquisición o venta de capacidades lingüísticas. 

La apertura al multilingüismo abre puertas a nuevos mercados, nuevas oportunidades de negocio y, aunque no es una garantía de ello, puede llegar incluso a incrementar las ventas, por cuanto facilita la expansión de los horizontes y permite la comunicación entre individuos solventando barreras del idioma. Ahora, el mundo necesita personas que aparte de tener habilidades y conocimientos, tengan un mayor alcance en la interacción comunicativa de la lengua.

El multilingüismo representa una valiosa oportunidad para la internacionalización y la expansión de la pequeña y mediana empresa. Las empresas no dominan bastante las lenguas de algunos mercados principales y emergentes y destaca la necesidad de que tanto gobiernos como compañías fomenten el aprendizaje de lenguas para consolidar la internacionalización de la economía.

Un aspecto determinante, ha de ser la construcción de una estrategia formal de comunicación para establecer contacto con los clientes en las diferentes áreas lingüísticas en que operan. Estudios existentes evidencian que muchas empresas carecen de los mismos, lo cual afecta su alcance. Cuatro claves lingüísticas de la competitividad internacional son tener una estrategia lingüística muy definida, contratar personal lingüísticamente competente, contar con hablantes nativos, y hacer un uso apropiado de la traducción/interpretación.

Hoy en día las grandes empresas han creado departamentos lingüísticos o de traducciones, que son los encargados de gestionar los pedidos con su proveedor principal, a menudo una agencia. La comunicación se efectúa entre ambos y dicho departamento, como interlocutor único, se encarga de responder a las preguntas de los traductores, enviar los pedidos estipulando los plazos de entrega requeridos, enviar las maquetas para su posterior revisión, etc.

Esos departamentos, de recién creación, son de suma importancia para internacionalizar correctamente los productos que se quieren vender. Están en relación con la gran mayoría de otros departamentos de la propia empresa: jurídico (para traducir contratos que siempre será necesario), marketing (para traducir las nuevas estrategias) recursos humanos (para traducir los manuales de formación), o diseño (para traducir etiquetas, logos, valla publicitarias).

Las empresas de traducciones, por su lado, se tienen que adaptar a las nuevas necesidades que se observan: tiempos de entrega cada vez más ajustados, tratar a documentos en varios idiomas a la vez con una sola entrega, trabajar con programas que no siempre son de tratamiento de texto, como los de diseño que se utilizan para maquetar folletos y catálogos, y brindar siempre el mejor servicio posible.

Frente a este reto que deben de afrontar las empresas estas pueden elegir contratar a sus propios traductores, sin embargo esto puede llegar a representar costos bastante altos ya que deberán contratar a distintos expertos lingüísticos cada vez que entren a un nuevo mercado. En contraste a esto, se recomienda tercerizar el servicio con agencias especializadas en traducción, doblaje e interpretación de contenido para reducir costos y asegurar que el trabajo sea realizado por expertos en esta labor. En LingoCall brindamos servicios de doblaje, traducción e interpretación en más de 25 idiomas, contáctenos ahora mismo y con gusto le realizamos un presupuesto de acuerdo a las necesidades de su negocio.

La Importancia de los Servicios Lingüísticos para Internacionalizar su Empresa. Para nadie es un secreto que vivimos hoy en día en un mundo globalizado, con una cada vez mayor interrelación y contacto entre diversas naciones o pueblos, tanto en el ámbito comercial, como en el diplomático, industrial, tecnológico, laboral y en otras múltiples facetas. Los países y las personas viven interconectados y la necesidad de comunicación entre unos y otros es innegable. Eso necesariamente impulsa y presiona a las empresas y organizaciones a reinventarse, encontrar nuevas y mejores formas para que lejos de estancarse, puedan crecer y llegar a un mayor público o mercado.  Todo ello conlleva a la internacionalización.

Internacionalizar es sinónimo de comunicar en el idioma de destino, y eso al fin de cuentas es traducir, lo que en consecuencia hace de los servicios lingüísticos una herramienta clave para el crecimiento y expansión de las empresas y organizaciones.  Las ventajas derivadas de este proceso son numerosas: ampliar el número de posibles clientes, expandir la imagen de la marca, aumentar el tamaño de la empresa y, por supuesto, incrementar el nivel de facturación.

Ahora bien, la internacionalización de una empresa, sin duda, facilita el acceso a un mercado mucho más amplio, por ello requiere de toda una estrategia.  Para una empresa que busca expandir sus horizontes con inteligencia, es mucho más que comercializar bienes y servicios a nivel mundial, requiere por tanto de una visión clara de marca y comunicación, marketing, financiación, de adquirir conocimientos y desarrollar destrezas que le sean útiles. Indudablemente dentro de ello se hace imprescindible contar con servicios lingüísticos profesionales, serios, ya que los mismos terminan convirtiéndose en buena parte de la carta de presentación de la empresa.

Tanto la traducción como la interpretación adquieren un papel fundamental en este proceso. La internacionalización supone el contacto de la empresa con personas e instituciones de otros países y esto conlleva, innegablemente, a la traducción de documentos y a la interpretación de distintos eventos. Desde el desarrollo de la página web, la escogencia de los contenidos, los primeros enlaces, son múltiples factores que deben tenerse en consideración y que no conviene hacerlos sin profesionalismo.  Se debe de recordar que los traductores e intérpretes son algo así como puentes entre distintas culturas y lenguas y facilitan el acercamiento a posibles clientes, lo que supone un crecimiento para la empresa que internacionaliza.

Mostrar o dar a conocer productos a potenciales clientes en lugares hasta ahora no alcanzados, establecer contactos, entablar negociaciones iniciales, exportar o importar productos, participar de licitaciones internacionales, todo ello requiere de conocimientos especializados, expertos que sean conocedores del idioma y de la cultura del país, lo cual puede redundar en buenos resultados empresariales.  Solamente traducir una página web al inglés, al chino y al español, puede permitirle a una empresa llegar al 60% de los usuarios totales de Internet. De ahí la importancia de hacerse acompañar de una buena agencia de traducción.  Ello le permitirá abordar cada especialidad con excelencia y aprovechar mejor cada oportunidad. La internacionalización le hará recurrir a traducción jurada, traducción técnica, traducción legal, traducción de la web y/o de apps, así como otras posibilidades para las que conviene estar siempre preparado. Son bastante comunes en estos escenarios las siguientes variables de traducción

  • Traducciones de documentación relativa al área de marketing, como traducción de la página web, folletos y catálogos corporativos, tarifas de empresa, comunicación en redes sociales (posts, etc.).
  • Traducciones juradas de documentos oficiales (contratos, escrituras, registro de marca, etc)
  • Traducción de acuerdos de colaboración, informes jurídicos y económicos, etc. Los cuales en algunos países requieren de un traductor jurado autorizado por un organismo estatal.
  • Traducciones técnicas de manuales técnicos, patentes, fichas e informes técnicos, licitaciones, etc.

Pero además, si se requiere iniciar una negociación oralmente, se requerirá de servicios de interpretación, ya que cuando se está concretando un negocio no puede haber lugar a dudas en los términos y condiciones. La internacionalización llegó para quedarse, de los actores depende cómo aprovecharla mejor, de eso puede depender el éxito o el fracaso de una empresa.

La importancia de los servicios profesionales de traducción e interpretación para un sistema de garantía de calidad y mitigación de riesgos en una empresa. La humanidad está viviendo la denominada “era del conocimiento”, caracterizada por enormes avances científicos y tecnológicos, en un mundo globalizado, en el cual los seres humanos tienen más facilidad que nunca en la historia para acceder o transferir información e interactuar con otras personas desde casi cualquier parte del planeta. Actualmente, por ejemplo, un joven en la India puede dar servicio al cliente, vía telefónica o digital, a alguien ubicado en Italia. Desde un teléfono inteligente, del cual existen miles de millones en el mundo, una persona tiene acceso a más información, que la que pudo tener un presidente de los Estados Unidos de América en la década de los sesentas. 

Esta nueva realidad, ligada a la dinámica de la economía, cada vez más competitiva, lleva a buscar cada día más y mejores medios para actuar con eficiencia y obtener éxito.  Es por ello que las empresas u organizaciones exitosas hacen todos los esfuerzos por garantizar servicios eficientes y de excelencia, lo cual pasa por prever, evitar o disminuir riesgos o amenazas que puedan presentarse en cualquier momento.

Como todo en la vida, nadie, ni las empresas o instituciones, grandes o pequeñas, están exentas de sufrir riesgos, todas están expuestas a eventualidades internas como externas, las cuales, de no ser bien manejadas, pueden constituir una grave afectación a la labor que desempeñan.  Es por ello que en los últimos lustros se han venido desarrollando sistemas de garantía de calidad y mitigación de riesgos, con el fin de poderse adelantar a los hechos y evitar que se puedan presentar afectaciones en sus procesos. 

Básicamente los sistemas modernos se apoyan en cinco pasos:

  • Aceptación del riesgo, se acepta que el riesgo se podría a dar y con base en esto se crea un plan de acción enfocado en que pueda ocurrir;
  • Mitigación del riesgo, se busca disminuir la probabilidad de que se presente un riesgo o reducir el impacto que este podría causar dentro de la compañía. Lo que quiere decir esto es que, en caso de presentarse, los efectos no serán tan grandes, porque  ya se cuenta con una estrategia para que se implemente; 
  • Transferencia del riesgo, es cuando el riesgo se transmite a otra área de la organización o a alguna empresa filial; 
  • Explotación del riesgo, es cuando se ve como una oportunidad, en este caso no se busca mitigarlo o eliminarlo, si no por el contrario se trata de que la compañía se centre en el problema y le saque el mayor provecho.  Esto puede traer designación de personal cualificado, mayor inversión o la creación de un plan que ayude a evitar que se vuelva a presentar;  y
  • Supresión del riesgo, aunque la mayoría de las veces no sucede, en ocasiones las empresas logran que se pueda eliminar definitivamente el riesgo. ¿Cuándo sucede esto? Se da cuando el trabajo de previsión ha conseguido implementar de manera exitosa la solución por medio de la obtención de datos claves, apoyo a los expertos, añadidura de recursos extra o haciendo mejoras dentro del plan ya pactado.

Dicho todo lo anterior, vale la pena decir que los sistemas de calidad, o de prevención del riesgo deben contemplar necesariamente la comunicación eficaz y eficiente como un aspecto de especial atención. Particularmente, donde la interacción con personas, empresas o instituciones con idioma distinto, es cada vez más común y muchísimas veces absolutamente necesaria. Es ahí donde los servicios profesionales de traducción e interpretación toman trascendencia, y se vuelven más relevantes aún ante el proceso de especialización que ha venido desarrollando la humanidad. 

En un mundo cada vez más especializado, manejar un idioma, no necesariamente significa conocer con propiedad todos los términos técnicos y profesionales. Es por esto que contratar traductores e intérpretes profesionales y con experiencia puede ayudar a mitigar una gran cantidad de riesgos en las empresas. El uso de traductores profesionales para la traducción o interpretación exige al traductor ponerse en el lugar de quien emite el mensaje, es decir, del especialista, y asumir sus mismas competencias. De esta forma, para cumplir su función de intermediario de la comunicación, deberá asimilar un conocimiento de la materia y de su especificidad.