5 de los peores errores de traducción en campañas publicitarias. El trabajo de interpretación y traducción no es fácil, pero a la hora de invertir cantidades altas de dinero en campañas publicitarias sin duda es un trabajo que se debe de priorizar. Las empresas siempre buscan que sus campañas sean exitosas y que den una buena imagen, por lo tanto, los errores de traducción no pueden darse. Es por esto que durante el proceso de creación se debe de tomar en cuenta cómo se va a ver y a percibir la campaña publicitaria cuando llegue a otros países con distintos idiomas y culturas.Estos errores se pueden dar ya sea por falta de comunicación dentro de la empresa, por la contratación de traductores no cualificados o por el uso de traductores automáticos. Este tipo de errores se pueden evitar si se cuenta con traductores profesionales para los respectivos idiomas en los que se va a realizar la campaña. Hay que ser muy precavidos a la hora de realizar estas traducciones, especialmente cuando se habla de empresas muy grandes cuya publicidad va a llegar a millones de personas de distintos países y se van a utilizar una gran cantidad de recursos. Es imprescindible que exista un grupo de personas encargadas de la revisión para confirmar que todos los textos estén lingüísticamente correctos, sean coherentes y estén libres tanto de errores ortográficos o giros idiomáticos comprometedores con la
cultura de las regiones destino de la campaña. Algunos de los famosos errores en campañas publicitarias son:
- HSBC: En el 2009 el banco gastó millones en su campaña “Assume Nothing”, en español “No dar nada por sentado”. Esta funcionó muy bien en Estados Unidos, sin embargo, cuando se llevó al extranjero se tradujo como “No hagas nada”. Después de esto la empresa tuvo que invertir alrededor de 10 millones de dólares en una campaña de rebranding para solucionar el error.
- Pepsi: En una campaña de marketing durante los años 1963 a 1967 Pepsi utilizó el eslogan “Come alive with Pepsi”, en español “Reanímese” o “Vuelva a la vida con Pepsi”. En español y en inglés este eslogan tiene sentido, el problema fue cuando llegó al mercado asiático. Aquí fue traducido de manera incorrecta como “Pepsi traerá a tus antepasados de vuelta de entre los muertos”. Esta claramente no era la imagen que se le quería dar a la empresa con la campaña publicitaria.
- Mango: En el 2014 la empresa de moda española Mango describió una colección de pulseras y collares como “esclavas”. Este término suele ser utilizado en España y en ciertos países latinoamericanos para describir un tipo de pulsera. Sin embargo, en Francia no se realizó la traducción adecuada y se utilizó el término esclava como la persona que no tiene libertad y está dominada por otra, manchando la imagen de la marca en este país.
- Ford: La empresa lanzó una campaña publicitaria en Bélgica en la cual quería resaltar la calidad de sus autos mediante el eslogan ‘’Cada coche tiene una carrocería de gran calidad’’. Por una traducción poco profesional el eslogan llegó al país objetivo como “Cada coche tiene un cadáver de alta calidad”.
- KFC: Muchos conocen el famoso eslogan de KFC “Para chuparse los dedos”, en inglés “Finger lickin’ good”. En 1987, cuando la empresa abría sus puertas en China y después de invertir una gran cantidad de dinero en publicidad y productos se dieron cuenta que esta expresión no era común en este país y su traducción decía ‘’Cómete tus dedos’’.
Estos cinco casos son un ejemplo claro de la importancia de contratar traductores profesionales, con altos conocimientos lingüísticos y dominio de los idiomas y culturas de los países en los que se va a realizar la campaña. El trabajo de los traductores no solo se asegura de corregir errores gramaticales, ellos también están encargados de que el mensaje sea coherente y que sea aceptado culturalmente en el país de destino. En casos de campañas internacionales lo recomendable es contratar traductores o intérpretes nativos de cada una de las regiones donde se va a llevar el mensaje. Estos ya cuentan con un alto conocimiento de las jergas, las costumbres y los modismos del país por lo tanto pueden determinar la mejor forma de traducir el mensaje. Contratando intérpretes nativos las empresas se aseguran de que no exista ningún tipo de error como los que fueron mencionados anteriormente.