Errores de Traducción en Videojuegos. La traducción de videojuegos se caracteriza por la variedad de tareas que requiere, ya que no se trata de realizar solo la traducción del contenido textual del juego, sino también de realizar la traducción de los contenidos de marketing, de manuales de usuario, etc. Muchos dicen que la traducción de este tipo es una de las labores más complejas en el mundo de servicios lingüísticos, requiriendo de muchísimo esfuerzo y profesionalismo. Esto debido a la falta de contexto con la que se cuenta, lo ideal es que el traductor de videojuegos tenga acceso a una versión del juego que está traduciendo, pero la mayoría de veces no es así. Además de que suele existir falta de información sobre el juego y material de referencia, los textos de los videojuegos están repletos de códigos, variables y restricciones de caracteres haciendo más complejo el proceso de traducción.

Cuando se trata de traducciones así de complejas es indispensable contar con traductores profesionales y con experiencia que eviten que se cometa cualquier error. Los videojuegos pueden ser disfrutados por audiencias globales, si se traducen y localizan para satisfacer las necesidades de cada mercado. Los desarrolladores de juegos han llegado a reconocer el valor de la traducción y localización profesional de texto, gráficos, sonidos y símbolos. Pero este no siempre fue el caso, muchos de los primeros juegos no incorporaron traducción profesional en su lanzamiento internacional, lo que resultó en algunos errores importantes.

Street Fighter II

En este videojuego se dio el que muchos conocen como el error de traducción más polémico y conocido de todos. En la frase de victoria de uno de los personajes este dice “You must defeat Sheng Long to stand a chance”, lo cual se traduce a: “Debes derrotar a Sheng Long para tener una oportunidad.” El problema ocurrió cuando los fans pensaron que en vez de ser un error de traducción se trataba de un personaje secreto, y todos los jugadores trataron de descubrirlo. Se volvió peor cuando una revista de gaming realizó un artículo con imágenes que mostraban la existencia de “Sheng Long” y los requisitos para desbloquearlo. Al final revelaron que era todo una broma y que lo de Sheng Long era solamente un error de traducción de la palabra japonesa “Shoryuken”.

Retro City Rampage

Retro City Rampage se trata de un juego de acción y aventuras desarrollado por Vblank Entertainment, siendo una parodia de los juegos retro de los años 80 y 90. En este ejemplo se está frente a un evidente caso de descontextualización por parte del traductor, se trata de la explicación de los botones de juego, donde hay una serie de verbos, uno de estos siendo “duck”, en español “agacharse”. La traducción se realizó de manera incorrecta ya que se tradujo la palabra “duck”, como “pato”, lo cual estaría correcto si se tratara de un sustantivo, sin embargo, en el caso del videojuego, tomando en cuenta el contexto se trataba de un verbo.

The Walking Dead

Se dice que una gran cantidad de personas que disfrutaban del juego The Walking Dead estaban maravillados con este, hacían comentarios de la gran historia, los buenos personajes, momentos de intensidad, etc. Los clientes hispanohablantes llevaban esperando mucho tiempo por el juego traducido, para satisfacer la demanda la empresa decidió usar la traducción de los fans como la oficial. Sin embargo, esto no fue nada satisfactorio y la empresa recibió muy duras críticas por ello. La traducción del juego estuvo repleta de errores, con faltas graves y era casi imposible de entender.

Zelda II

Uno de los errores más conocidos en el mundo de los videojuegos se dio en Zelda II, en el cual al hablar con uno de los aldeanos en cierto pueblo, este dice “I am Error” o sea “Soy error”. Está persona que se presenta en realidad se llama Errol, y no Error, pero por una equivocación de traducción cambiaron la l por r. Debido a este fallo se dieron varios memes y burlas que han perjudicado la imagen de la marca.