No debemos dejar a nadie atrás

cuando hablamos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030

Las barreras lingüísticas y culturales limitan la implementación efectiva de los ODS.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definen el mundo al que aspiramos. Se aplican a todas las naciones e implican, simplemente, la garantía de que no se deje a nadie atrás.

A través del plan de acción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se busca la prosperidad del planeta y de sus habitantes. El amplio alcance de los 17 objetivos globales no tiene precedentes en la historia y supone una visión importante para una transformación positiva de la vida en el planeta, sin dejar a nadie atrás. Para lograrlo con éxito, es necesario que todas las personas, en cualquier parte del mundo, entiendan y se identifiquen con los objetivos. Para ello, es fundamental trabajar en desarrollar colaboraciones orientadas a mejorar la accesibilidad y la adaptación de los contenidos a cada cultura de cada región del planeta mediante programas de difusión multilingüe, tales como:

  • La traducción y localización de los contenidos (Verbal y escrita) para lograr una comunicación empática y efectiva de acuerdo a la cultura de cada región a nivel global.
  • Mejorar la inclusividad frente a las personas con discapacidades (sordos, ciegos, etc.)
  • Mejorar el alcance y accesibilidad mediante plataformas digitales que permitan de manera efectiva, eficiente y bio-segura llegar con el mensaje a cada rincón del planeta, tales como servicios de interpretación remota multilingüe sobre videoconferencia o seminarios web.

La buena noticia es que mediante el uso conjunto las tecnologías de la información y telecomunicaciones de hoy en día y los servicios profesionales de traducción, interpretación, localización, locución y subtitulado en más de 25 idiomas, nosotros en LingoCall podemos aportar nuestro granito de arena.