BARRERAS IDIOMÁTICAS Y CULTURALES
Cuando interactuamos con posible socios o audiencias internacionales, lo primero que identificamos como limitante es la barrera idiomática. Es natural que busquemos la forma de comunicarnos (pensar y hablar) en nuestro propio idioma para minimizar el riego de mala interpretación y ser más efectivos en la negociación o discusión de los temas a tratar.
La pregunta importante es, ¿En qué idioma nos comunicamos? ¿En el nuestro? ¿En el de la contraparte? O… ¿en un idioma diferente al de las partes involucradas? Por ejemplo, inglés.
Sin embargo, las barreras culturales van más allá de la barrera idiomática, es necesario entender la cultura y forma de pensar y de hacer negocios de cada una de las partes involucradas en la negociación, para ser efectivos y comunicarnos de forma empática y asertiva.
La comunicación intercultural involucra ciertas situaciones que deben manejarse con prudencia para asegurar el éxito en sus planes de internacionalización de su marca o sus audiencias.
A continuación, enumeramos estas situaciones y le brindamos consejos sobre cómo abordarlos de manera eficiente.

- Tenga la mente abierta: debe comprobar su propia actitud hacia las diferentes culturas. Debe investigar para conocer a sus contrapartes, sus antecedentes y orígenes, y averiguar un poco sobre cómo hacen negocios y cómo se comunican en su parte del mundo. “Si la regla número uno en una negociación internacional es conocer la cultura de la otra parte, la regla número dos es evitar una dependencia excesiva de ese conocimiento”, escribe el profesor de la Universidad de Tufts Jeswald W. Salacuse en su libro Negotiating Life: Secrets for Everyday Diplomacy and Deal Making (Palgrave Macmillan, 2013). Así como usted no quiere que la otra parte lo vea como un estereotipo cultural, su contraparte tampoco. Todos los involucrados en la negociación comerciales querrán ser vistos como individuos multifacéticos. Sin embargo, los negociadores a menudo dan demasiado peso a la cultura de la otra parte y, como resultado, se basan en estereotipos. En un estudio, los negociadores japoneses y estadounidenses ajustaron su estilo de negociación demasiado hacia la cultura del otro lado, según la investigación de la profesora de la Universidad de Waterloo Wendi L. Adair y sus colegas. Como resultado, estos negociadores llegaron a ideas estereotipadas entre sí que provocaron enfrentamientos culturales y malentendidos.
- Sistema de comunicación eficiente: si espera que el equipo de negociación supere las barreras culturales en la comunicación, primero tendrá que configurarlas con un sistema de comunicación confiable. Sin esto, incluso los miembros del equipo que provienen de antecedentes similares tendrán problemas para entenderse entre sí.
- Deje que los miembros del equipo de negociación se presenten: Esto puede ayudar mucho a romper el hielo y entender mejor cual es la posición, el roll, el antecedente y el estilo de comunicación usado por cada una de las partes.
- Utilice un lenguaje más simple y preciso: a veces, superar las barreras de la comunicación cultural se trata de una gestión inteligente y cuidadosa de las personas y de generar confianza entre el equipo de negociación y usted mismo. Y, a veces, se trata simplemente de ser directo y usar un lenguaje claro, sencillo y basado en hechos.
- Utilice métodos visuales: es mucho más difícil malinterpretar el lenguaje visual que las expresiones verbales, si este lenguaje visual es concreto y veraz. Los gráficos, tablas y diagramas son universales y fácilmente comprensibles, por lo que definitivamente debería usarlos a su favor.
- Mantenga la compostura en situaciones desagradables: Si se da una situación desagradable, se recomienda mantener la compostura y ayudar a calmar la situación. Esto no significa fingir que no ha pasado nada. Lo mejor, es hablar de la situación abiertamente y preguntar de forma directa y clara sobre lo que ha sucedido, pedir disculpas y aprender de la situación.
En LingoCall le ayudamos a esperar las barreras culturales y lingüísticas en sus reuniones multiculturales.
Contáctenos ahora mismo.